Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Federal (FED). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reserva Federal (FED). Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de abril de 2020

La Reserva Federal anuncia un rescate "sin precedentes" para salvar la economía de EEUU



La Reserva Federal podrá invertir 2,3 billones de dólares en la economía estadounidense a través de los nuevos programas de rescate y los que ya se están realizando pero serán extendidos. Esta inversión forma parte de los esfuerzos que emprende el banco central para ayudar a las empresas a luchar contra los impactos económicos de la crisis.

El banco central estadounidense decidió aprobar el nuevo plan de rescate después de que el Gobierno anunciase que unos 6,6 millones de estadounidenses habían perdido sus empleos. En las últimas tres semanas al menos 16 millones ciudadanos de EEUU se han quedado sin trabajo y han solicitado los seguros de desempleo.

La Reserva Federal utilizará los fondos que fueron ofrecidos recientemente por el Departamento del Tesoro y autorizados por el Congreso para comprar los bonos municipales y extender los programas de compra de bonos corporativos que incluirán deudas de riesgo. Además, el ente desplegó un programa de préstamos tan esperado que tiene como objetivo ayudar a las medianas empresas.

El conjunto de medidas tomadas por el principal regulador financiero de EEUU va más allá del paquete de rescate que fue aprobado durante la crisis financiera del 2008, escribe el periódico The New York Times. Hasta la fecha la Reserva Federal aprobó programas de préstamos de emergencia por un valor de 500.000 millones de dólares.

"Estamos desplegando estas fuerzas de préstamo a un nivel sin precedentes. Lo hacemos en gran parte gracias al apoyo financiero brindado por el Congreso y el Tesoro", destacó el jefe de la Reserva Federal, Jerome H. Powel, al anunciar el nuevo plan de rescate el 9 de abril. Además, prometió que el banco central continuaría utilizando sus poderes "con fuerza, proactividad y agresividad hasta que esté seguro" de que la economía estadounidense se encamina sólidamente hacia la recuperación.

El Congreso ofreció al Departamento del Tesoro fondos por un valor de 454.000 millones de dólares para apoyar los esfuerzos emprendidos por la Reserva Federal. El banco central utilizará estos recursos financieros para lanzar sus programas de emergencia en los territorios desconocidos.

Hasta ahora los oficiales del ente evitaban comprar los bonos municipales y los corporativos de las empresas que tenían una calificación baja. No los adquirían por el riesgo crediticio y porque buscaban evitar elegir a los beneficiarios y a los que no podían acceder a sus programas. El objetivo del ente es asegurar que el daño causado por la crisis sobre el mercado laboral no sea duradero. Con estos programas se busca hacer que el crédito fluya a las empresas y a los gobiernos, a los cuales les resulta difícil acceder a la financiación estatal.

Además, la Reserva Federal ofreció detalles sobre otro programa de préstamos que no se ha atrevido a realizar hasta ahora. Se trata del Main Street, según escribe el medio estadounidense. Este proyecto de ayuda podrá facilitar la vida de los mayores empleadores de EEUU que no tienen acceso a otras iniciativas gubernamentales. En particular, las empresas con 10.000 trabajadores e ingresos superiores a 2.500 millones de dólares serán capaces de obtener préstamos a un plazo de cuatro año a través de este programa. Los recursos los otorgarán los bancos, quienes retendrán la participación del 5% en estas compañías.

martes, 17 de marzo de 2020

La Reserva Federal de EE. UU. inyecta capitalización total del mercado de Bitcoin en días



La Reserva Federal de Estados Unidos ha estado aumentando sigilosamente la cantidad de dólares en circulación durante la última semana. Parece que las últimas inyecciones agregarán hasta 162 mil millones de dólares a la oferta monetaria total del país, pero el Banco Central insiste en que esto no es un retorno a la flexibilización cuantitativa.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha negado que la última ronda de creación de dinero sea permanente. En su lugar, ha afirmado que es una medida temporal. Según la Reserva Federal, participará en lo que llama operaciones temporales de mercado abierto. El banco está creando dinero para prestar a otras instituciones financieras.

Un informe en SeekingAlpha afirma que, en la última semana, la Reserva Federal emitió operaciones temporales de mercado abierto (TOMO, por sus siglas en inglés) por un monto de $30 mil millones que deben devolverse el 8 de octubre. El 10 de octubre se tendrán que devolver $60 mil millones, $ 49 mil millones el 11 de octubre y $ 22.7 mil millones que se suponía que debían pagarse el 1 de octubre.

El informe indica que dos bancos diferentes recibieron los préstamos, pero no especifica los nombres o las cantidades que recibieron. También continúa diciendo que, aunque estas operaciones de mercado abierto se consideran temporales, siempre se pueden renovar.

La Reserva Federal tiene un historial de convertir estos TOMO en los llamados POMO (operaciones permanentes de mercado abierto). Sin recibir el préstamo, los fondos permanecen en circulación y efectivamente devalúan todos los otros dólares existentes.

La magnitud de estas operaciones de mercado abierto debería afectar a todos aquellos que poseen grandes cantidades de efectivo. Si no se paga de manera oportuna, los TOMO emitidos la semana pasada sumarían una cantidad de dólares en circulación mayor que la capitalización de mercado total de Bitcoin. Esto destaca lo pequeño que es Bitcoin en relación con otros mercados y, por lo tanto, la fase inicial en la que se encuentran los inversores de este experimento en finanzas descentralizadas.

Los TOMO emitidos por la Reserva Federal en la última semana no son las únicas medidas agresivas diseñadas para estimular la economía. Junto con los fuertes recortes a las tasas de interés, realizados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muchos analistas de Bitcoin creen que el activo digital de suministro fijo podría beneficiarse como resultado de los ataques tan descarados contra los ahorradores.

Con tasas de interés más bajas y el valor del dólar que parece que disminuirá como resultado de los reembolsos fallidos por parte de los bancos que reciben préstamos, la idea de la política monetaria dura de Bitcoin puede convertirse en un atractivo, con la criptomoneda protegiendo a aquellos que desean proteger su riqueza a largo plazo.

¿Qué opinas de los esfuerzos de la Reserva Federal por imprimir más dinero de forma encubierta? Nos encantará leer tu opinión sobre el tema.

domingo, 15 de marzo de 2020

La Fed reduce las tasas de interés a casi cero en respuesta a la pandemia

Desde el organismo han anunciado que usarán "una gama completa de herramientas" para apoyar a la economía de EEUU.



La Reserva Federal de EEUU ha anunciado este 15 de marzo que va a reducir las tasas de interés a casi cero, como una de las medidas coordinadas de política monetaria que va a aplicar para compensar el impacto económico de la pandemia.

"Los efectos del virus pesarán sobre la actividad económica en el corto plazo y plantearán riesgos para el panorama económico. A la luz de estos acontecimientos, el Comité decidió reducir el rango objetivo", reza un comunicado de la Fed que asegura que usará "una gama completa de herramientas" para apoyar a la economía de EEUU.

En este sentido, el organismo redujo las tasas a un rango objetivo de 0% a 0,25% y anunció que expandiría su balance general en al menos 700.000 millones de dólares en las próximas semanas.

Desde la Fed precisaron que esperan mantener este rango objetivo "hasta que sea seguro que la economía ha resistido los últimos acontecimientos y está en camino de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios".

Otras medidas

Entre otras medidas anunciadas la noche de este domingo, la Fed alentó a los bancos a prestar a las empresas y hogares, cuyos balances y vidas han sido alterados por el virus, los billones de dólares en acciones y activos líquidos acumulados en calidad de amortiguadores de capital.

Asimismo, la Fed y otros cinco bancos centrales extranjeros —el Banco de Canadá, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo— redujeron los precios en sus líneas de intercambio en la crisis financiera con el fin de facilitar el suministro de dólares a las entidades que están enfrentando el estrés de los mercados crediticios.

La Fed ya había reducido las tasas de interés en medio punto porcentual el pasado 3 de marzo en una reunión de emergencia, lo resultó ser el primer recorte de tasas fuera de una reunión de política programada desde la crisis financiera del 2008.

El presidente de EEUU, Donald Trump, quien en repetidas ocasiones ha instado a la Fed a reducir las tasas de interés, ha calificado las recientes medidas del organismo de "una buena noticia" que le "hace muy feliz".

"Es realmente una buena noticia. Es genial para el país", ha asegurado Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

A finales de febrero, en medio de una caída drástica en el mercado de valores, el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que en esos momentos "los fundamentos de la economía de Estados Unidos seguían siendo fuertes".

Al mismo tiempo, reconoció que la pandemia presenta riesgos de evolución para la actividad económica". En este contexto, Powell aseguró que la Fed "sigue de cerca" la evolución de la situación y sus "implicaciones para el panorama económico".

"Utilizaremos nuestras herramientas y actuaremos según sea apropiado para apoyar la economía", concluyó entonces.

miércoles, 11 de marzo de 2020

La Fed dispara el tamaño de sus inyecciones de liquidez para intentar calmar a los mercados

La Fed incrementa hasta 150,000 millones las operaciones diarias

También aumenta hasta los 45,000 millones los préstamos a dos semanas



La Reserva Federal de Estados Unidos ha anunciado que aumenta las inyecciones de liquidez diarias y a dos semanas en los mercados monetarios, en un intento por mantener a raya las tasas de interés de este mercado . En un comunicado emitido este lunes, la Fed ha anunciado que las operaciones diarias en el mercado de 'repo' (recompra de activos) se incrementarán hasta los 150,000 millones de dólares por día (frente a los 100,000 anteriores), mientras que las operaciones a dos semanas pasarán a tocar techo en los 45,000 millones de dólares, frente a los 20,000 millones anteriores. El banco central de Estados Unidos interviene en este mercado entregando liquidez a los agentes financieros (bancos, aseguradoras, fondos de inversión...) a cambio de activos seguros (colateral) como letras o bonos del Tesoro de Estados Unidos.

De este modo, la Fed incrementa de una vez el tope de sus intervenciones diarias en 50,000 millones de dólares y las operaciones a 14 días en 25,000 millones de dólares. Una decisión que llega tras varios días de tensión en los mercados monetarios, con los agentes financieros demandando más liquidez de la que ofrecía la Fed, lo que ha provocado que algunas tasas de interés en este mercado toquen máximos desde octubre de 2019.

En un comunicado, la Reserva Federal ha anunciado que de acuerdo con la directiva del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto), estos ajustes tienen por objeto garantizar que el suministro de reservas (liquidez pura) siga siendo amplio y mitigar el riesgo de presiones del mercado monetario que podrían afectar negativamente la implementación de la política monetaria.

"Esta decisión debería ayudar a respaldar el buen funcionamiento de los mercados de financiación a medida que los participantes del mercado implementen planes de resistencia empresarial en respuesta al coronavirus. La Mesa de la Fed continuará ajustando las operaciones 'repo' según sea necesario para fomentar una implementación de políticas eficiente y efectiva de acuerdo con la directiva del FOMC.

Cuando la aversión al riesgo se impone, los mercados monetarios se resienten. Los nervios y la menor confianza hacen mella en este tipo de mercados donde se producen intercambios de 'liquidez pura' a cambio de activos seguros (o viceversa) por un periodo muy corto de plazo. Este es el caso del mercado de 'repo' (operaciones de recompra de activos).

Según los datos que publica la propia Reserva Federal, durante las últimas jornadas los participantes en el mercado de 'repo' habían demandando mucha más liquidez de lo que la Fed estaba ofreciendo, lo que había obligado a estos agentes a pagar un interés elevado por esas reservas. Esta dinámica podría desembocar en unas tasas de interés en el mercado monetario más altos de los que la Fed establece como rango objetivo, ahora mismo entre 1 y el 1.25%.

El riesgo de perder el control

El problema de estas tiranteces en los mercados monetarios es que se pueden trasladar al crédito. Las entidades financieras que participan en los mercados financieros reclaman esas reservas (liquidez pura) para cumplir con los requisitos legales de liquidez que varían según cambia el balance de cada entidad. En este mercado se encuentran los bancos que cuentan con un exceso de reservas (las prestan a cambio de un tipo de interés) y los que necesitan reservas para cumplir con esas obligaciones legales.

Si los bancos se sienten más cómodos con más reservas (como ha ocurrido en los últimos años por varios cambios normativos), aumenta la demanda de esta liquidez y si la oferta se mantiene constante termina aumentando el precio (el interés que se paga por esas reservas) A la postre, el alza de este tipo de interés se puede trasladar a consumidores y empresas a través de un mayor coste del crédito o de una reducción del mismo para intentar cumplir con los requisitos legales.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Los militares estadounidense toman control de la Reserva Federal y la nacionalizan

Golpe mortal a la élite bancaria e industrial estadounidense

Este día me entero de algo realmente extraordinario e inesperado, inesperado para la mayoría no así para algunos pocos que nos gustan los temas de tipo "conspirativo"

Hace dos días, en un articulo que publique, hablaba sobre la posibilidad real de que se desencadene la tercera guerra mundial, si no de manera abierta y directa entre el eje Rusia\China\Irán contra la OTAN si de manera indirecta, utilizando para ello intermediarios como Turquía, Arabia Saudita, Israel, Monarquías del golfo pérsico, Jordania y los terroristas a las ordenes de Estados Unidos y compañía como lo son el Estado Islámico, Frente Al Nusra, los "moderados" (e inexistentes) del Ejercito libre Sirio, etcétera.

Pero también advertía que había la posibilidad de un golpe de estado en Estados Unidos para tratar de evitarla o, iniciarla.

Y eso e precisamente lo que acaba de ocurrir hoy:

El ejercito de los Estados Unidos aparentemente ha tomado control de la Reserva Federal y ha nacionalizado sus bienes.

De ser cierta esta noticia -aparentemente lo es- los militares estadounidenses estarían acabando con el control criminal de la economía de su país por parte de mafias banqueras masonas pro sionistas/judías como los Rothschild, Rockefeller, Dupont, etcétera, esto a través precisamente de su banco llamado Banco central o FED (Reserva Federal) y de sus corporaciones financieras aglomeradas en torno a Wall Street y la City de Londres.



Y para comprobar que esto es cierto, no tenemos mas que visitar la pagina oficial de la FED, es decir ir al sitio web http://www.federalreserve.org/ para comprobar que ya no existe; sus funciones serán ahora tomadas por un sitio alterno llamado http://www.federalreserve.gov/; y es .gov por que es gubernamental, es decir, del gobierno central y no una organización privada como anteriormente sucedía, por eso era .org.

Indudablemente esta es una apuesta por Barak Obama, pues presuntamente este señor esta en contra de iniciar la tercera guerra mundial y muchos de sus colaboradores y un importante grupo de generales y oficiales del Pentágono, la CIA y el FBI están de su lado. Estos elemento leales a Barak Obama serian los que han tomado control de la Reserva Federal, pues de lo contrario habrían dado un golpe de estado en toda forma, pero lo que han hecho es exactamente todo lo contrario: Reforzar la administración federal y el gobierno de Barak Obama.

No olvidemos que fue precisamente el intento de John F. Kenedy de acabar con el poder de la Reserva Federal lo que ocasiono su muerte, pues fue asesinado por ellos.

Tiempos muy violentos y difíciles se aproximan para los Estados Unidos y en general para todo el mundo.

Nota: Hace pocos días que se anunciaba el retiro del porta aviones estadounidense Theodore Roosevelt del golfo pérsico precisamente para dejar vía libre a Rusia para acabar con el Estado islámico y evitar posibles fricciones entre ambos países, este movimiento podría suponer que fue una orden de Obama o de algún alto mando militar estadounidense. Ademas, estaría en consonancia con los acuerdos nucleares alcanzados con la república islámica de Irán; seria como una muestra de buena voluntad al país persa.

Como había advertido: Estados Unidos esta en busca de nuevos socios y aliados en Medio Oriente para sustituir a sus viejos aliados que son Arabia Saudita y las monarquías petroleras del golfo pérsico.

También seria un mensaje a Israel: Estados Unidos esta virando su política exterior respecto a ellos y ya no son considerados como socios estratégicos y esenciales como en el pasado.

Si se confirma esta noticia traerá cambios fundamentales en la economía y finanzas mundiales. En todo caso, seria como consecuencia de la presión aplicada por China, Rusia y los BRICS; por su nuevo orden financiero mundial. Acuérdate que China acaba de lanzar su sistema alterno al SWITF de pagos internacionales.

P.D.: La influyente revista The Economist veladamente había pedido hace unos días reformar el sistema bancario mundial introduciendo de vuelta, de manea actualizada, la ley "Glass-Steagall" para tener un control verdadero sobre las políticas monetarias de los bancos privados y de los bancos "centrales".

Prepárate y prepara tu vida, arrepiéntete y entrégate a la voluntad de Jesucristo, el verdadero Hijo de Dios y nuestro salvador.