Pocas personas fuera de España saben quien es
Federico Mayor Zaragoza,
pero aun menos saben, que hace este personaje, ni que trabajos ha
tenido. Pero lo que pocos saben, aun en España, es la relación que
tiene este hombre con el movimiento de la
Nueva Era, y `por consiguiente con
Maitreya. Tampoco se han dado cuenta que este es uno de los principales fundadores y promotores del movimiento de los
"indignados",
tan extendido hoy en día en casi todo el mundo, un movimiento que
empezó en España, como 15M, y rápidamente se exporto a otras naciones
Europeas y USA.
Mayor Zaragoza, trabajo como director general de la UNESCO, entre 1987 y
1999, también fue diputado de España por la UCD, entre otros muchos
empleos. Así que no es una persona cualquiera. Desde el año
2000
preside la Fundación para una Cultura de Paz. Es Presidente del Consejo
Científico de la Fundación Ramón Areces desde 1993. En 2005 fue
designado copresidente del Grupo de Alto Nivel para la
Alianza de Civilizaciones, por el el Secretario General de las
Naciones Unidas. En junio de 2008 fue nombrado Presidente del Consejo Directivo de la Agencia de Noticias Inter Press Service (IPS)
No olvidemos que la
ONU es una organizacion
illuminati, percusora del
Nuevo Orden Mundial, que siempre esta a las ordenes de las naciones y elítes dominantes; Específicamente siempre esta al servicio de los
EEUU y la
OTAN,
apoyando resoluciones que favorecen los intereses de estos grupos, y no
al resto de los demás países, adheridos a la organizacion. La ONU fue
resultado de la segunda guerra mundial, que a su vez fue provocada por
la masonería mundial.
El contenido de Indignaos de Stéphane Hessel
El autor invita al lector a la indignación y a la insurrección en contra de los valores financieros:
"Os
deseo a todos y cada uno de vosotros que tengáis vuestro motivo de
indignación. Es algo precioso. Cuando algo nos indigna, como a mí me
indignó el nazismo, nos volvemos militantes, fuertes y comprometidos".
Hessel presta atención al auge de las organizaciones no
gubernamentales y de movimientos sociales como Attac (Association pour
la taxation des transactions financières), FIDH (Fédération
International des Droits de l´homme), Amnesty... Y apunta:
"es evidente que, para ser eficaz actualmente, es necesario aprovechar todos los medios modernos de comunicación".
Asimismo, identifica dos grandes desafíos: por un lado, la brecha
existente entre los muy pobres y los muy ricos (calificándola como una
"innovación de los siglos XX y XXI"); por otro, la situación de los
derechos del hombre y el estado del planeta.
Se explaya en su indignación a propósito de Palestina, adoptando una postura ambigua respecto al terrorismo:
"la reacción popular no puede ser solo no-violenta". Finaliza advirtiendo que la amenaza del nazismo no ha desaparecido por completo y arenga a una
"insurrección
pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen
otro horizonte a nuestra juventud que el consumismo de masas, el
desprecio de los más débiles y de la cultura, la amnesia generalizada y
la competición a ultranza de todos contra todos".
Este movimiento de los "indignados", tuvo su base ideológica en los escritos de un tal Stéphane
Hessel. Este señor, poco antes de iniciarse el movimiento de los
indignados, publico un librito de treinta hojas, que titulo "Indignaos". Un éxito editorial inesperado, con más de 500.000 ejemplares vendidos
en el país galo. En nuestro país (España), Federico Mayor Zaragoza recoge el
testigo de Hessel y en marzo de 2011 publica un manifiesto denominado Delito de silencio, en términos y extensión similares (33 páginas), aunque más elaborado.
Delito de silencio, de Federico Mayor Zaragoza
El Ex Director General de la Unesco propone una nueva lectura de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y apuesta por un concepto
más amplio de seguridad (ante las catástrofes naturales o provocadas).
También resalta el poder de las nuevas tecnologías de la comunicación,
que permiten la participación no presencial y favorecen lo que él llama
"la gran transición: de súbditos a ciudadanos".
Movilización ciudadana
El autor entiende que la revolución virtual ya está en marcha.
Condena la indiferencia e invita a adherirse a los foros y servicios que
favorezcan la movilización ciudadana. Insiste en que la participación
no presencial (a través de la telefonía móvil e Internet) representa un
hecho histórico que ensancha la capacidad democrática de la ciudadanía y
allana el camino hacia una
"democracia genuina".
A diferencia de Hessel, Mayor Zaragoza apunta algunas soluciones para
"arreglar el mundo". Aunque insta a los ciudadanos a la acción, acaba por reforzar el poder de los políticos (para que
"lleven las riendas en lugar de ceder a la presión de las instituciones financieras") y
el de otras instituciones supragubernamentales, como la Organización
Mundial del Comercio, el Banco Mundial del Comercio y el Fondo Monetario
Internacional. También apuesta por la legalización de las drogas,
acompañada de otras medidas correctivas.
Las
propuestas de Stéphane Hessel,
personaje Francés, junto con las del Español Federico Mayor Zaragoza,
son las
promotoras, las primeras en "pedir" una protesta organizada, contra las
condiciones socialmente "injustas" establecidas en estos tiempos.
Son la base "ideológica" para el surgimiento de el
grupo de los 15M, antecedente de los "Indignados" y todos los demás
"grupos" similares, como por ejemplo: Anonymous, Ocupa, "Primavera
Arabe", etc.
Otras lecturas del movimiento 15-M
Las manifestaciones del 15-M hacen eco de todas estas ideas:
indignación, democracia real, insurrección... El neurólogo y psiquiatra
Boris Cyrulnik se declara
"indignado de que (Hessel) nos pida que
nos indignemos, porque la indignación es el primer paso del compromiso
ciego. Hay que pedirnos que razonemos, no que nos indignemos". Y
periodistas como Anne Fulda consideran el escrito de Hessel como
"una especie de nuevo Pequeño Libro Rojo".
Estamos ante un movimiento que busca remover las conciencias de quienes se abstienen de votar. Como señala
Adrián Caballero, la izquierda sería la principal beneficiaria, al intentar
"atraer a un buen número de abstencionistas para sus filas". A la vista de los
resultados electorales,
el movimiento (en la calle o en el ciberespacio) seguirá "en pie de
guerra", al menos hasta las próximas elecciones generales. E
intensificarán sus protestas, o no, según la fuerza política que las
gane.
Federico Mayor Zaragoza y Maitreya
Hasta aquí todo parece "normal", sin conexion aparente entre eventos
dispersos, pero este señor, Federico Mayor Zaragoza, también es un
estrecho colaborador de Share International, el portal de Internet que
difunde la labor de Benjamín Creme, jefe de relaciones publicas de Maitreya.
En este portal, dan a conocer las enseñanzas de Maitreya, y de todos los demonios guia de los que ahí laboran, como el "maestro" de Benjamín Creme. Es un portal proselitista, que busca difundir las ideas de Maitreya, y prepara al mundo para su aparición como "instructor del mundo", que no es otra cosa que el "Anticristo", la primera bestia del Apocalipsis..
En este mes acaban de publicar una entrevista que le hizo la revista
Share International a Mayor Zaragoza. A continuación un extracto de
dicha entrevista:
"Ya no tenemos miedo":
El mundo a las puertas de un nuevo amanecer
Entrevista con Federico Mayor Zaragoza, por Carmen Font
El profesor Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) es una
figura respetada en España y el extranjero por su incansable trabajo a
favor de la paz y el desarrollo. A finales de la década de 1970 y a
principios de los 1980, el profesor Mayor, bioquímico de profesión,
ocupó distintos cargos ministeriales en los gobiernos españoles de la
transición y posteriormente fue miembro del Parlamento Europeo. Obtuvo
un amplio reconocimiento internacional durante su mandato como director
general de la UNESCO desde 1987 hasta 1999, una etapa en la que dio un
nuevo impulso a la misión de la organización y trabajó en la creación de
un Programa para la Cultura de Paz. En 1999 decidió no presentarse a un
tercer mandato con la UNESCO, y, a su regreso a España, creó la
Fundación Cultura de Paz, de la cual es presidente. Federico Mayor
comparte sus pensamientos y acciones sobre los últimos e importantes
avances del año pasado. Carmen Font lo entrevistó para Share
International.
Share International: En los últimos meses hemos presenciado
expresiones insospechadas del poder del pueblo en el mundo árabe. ¿Cree
que estas expresiones nos conducen hacia una democracia local y global
más robusta, o nos quedan todavía muchos escollos que superar a lo largo
del camino?
Federico Mayor: hay todavía muchos escollos a lo largo del camino. Pero,
al mismo tiempo, se trata de un camino que no se detendrá y que se
asienta sobre una base sólida. En 1994 escribí el libro Delito de
silencio porque ya en ese momento me di cuenta de que el silencio no
podía prevalecer. Cuando no alzamos nuestra voz porque no se nos permite
hacerlo o porque somos incapaces de alzarla, entonces tenemos el
silencio de los silenciados. Pero llega un momento en el que ese
silencio es el de los 'silenciosos', es decir, de personas que pueden
hablar pero se niegan a hacerlo. Hemos sido testigos de lo que ocurre en
el mundo, pero no hemos intervenido. A partir de ahora, debido a las
nuevas tecnologías de la comunicación, este silencio no tiene ningún
sentido. Además, es un deber hablar y expresarse. Y puedo afirmar que ya
no tenemos miedo. Fíjate en el movimiento de la Puerta del Sol [también
conocido como los Indignados], se ha traspasado al ciberespacio y ocupa
un lugar sin fronteras. Ha llegado hasta Wall Street y al movimiento
"Somos el 99 por ciento" –el movimiento Ocupación.
En la década de 1980 cometimos el grave error de permitir que todo por
lo que habíamos luchado en el pasado –derechos democráticos, derechos
sociales, solidaridad– fuera relegado de manera que las leyes que rigen
las fuerzas del mercado pudieran guiar el mundo. Entonces, los expertos
armados con títulos de MBA [es decir, un título de master en
administración de empresas] nos transformaron en personas imitativas y
repetitivas que sólo podían responder al marketing y la externalización.
Reemplazaron dos aspectos muy importantes para la especie humana:
sustituyeron los valores éticos por los valores del mercado, o sea, los
precios. Y, tal como dijo el poeta español Antonio Machado, "es de
necios confundir el valor con el precio".
Como podemos ver, nada sucede al azar, todo esta relacionado, y los
hilos los mueven los de siempre, los de arriba, los masones e
illuminatis, y todas sus organizaciones secretas y no secretas como: La
comisión tri lateral, el CFR (comisión de relaciones exteriores), el
grupo de los 300, el grupo Billderberg, el Vaticano, el papa, etc.
Todos están unidos y guiando los acontecimientos mundiales hacia un
mismo fin: La destrucción del ser humano, y la implantación de un "Nuevo Orden Mundial" (Gobierno Mundial), cuyo líder es Maitreya. Y es en este plan donde encaja Mayor Zaragoza, Raj Patel y muchos mas.