Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2022

China anuncia ejercicios militares cerca de Taiwán

Las acciones y declaraciones de EE.UU. respecto a la isla "solo perturbarán la paz a través del estrecho de Taiwán", advierten los oficiales chinos.

El Ejército de China ha organizado patrullas conjuntas de preparación para el combate y simulacros de combate reales en el mar y en el espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán. Así lo informó el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro del Este del gigante asiático, en un comunicado publicado por la agencia de noticias Xinhua.

"Recientemente, EE.UU. ha estado haciendo movimientos constantes en el tema de Taiwán para apoyar a las fuerzas separatistas […] Esto es completamente inútil y solo perturbará la paz a través del estrecho de Taiwán y exacerbará las tensiones regionales", declaró Shi Yi, agregando que la isla "es parte de China" y que el Ejército del país "salvaguarda resueltamente la soberanía y la seguridad nacional".

Por su parte, el ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó ayer en su cuenta oficial de Twitter que un avión chino PLA J-16 había ingresado al espacio aéreo suroeste de la isla.

Más tarde, el organismo de defensa anunció que las unidades antiblindaje del ejército taiwanés realizaron un simulacro anual con fuego real con misiles TOW, mientras que también fueron lanzados otros misiles por helicópteros de ataque.

Esta misma jornada, el representante oficial del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, aseveró que el Ejército de Liberación del país está "preparado para luchar siempre y puede hacerlo en cualquier momento" para defender la soberanía de la nación sobre Taiwán. Así lo expresó en reacción a la visita del senador estadounidense Rick Scott, quien llegó este jueves a Taipéi.

Wu subrayó que la visita de Scott viola "seriamente" el principio de una sola China, al tiempo que "socava el fundamento político" de las relaciones entre Pekín y Washington. En este sentido, reiteró que el problema de Taiwán es "un asunto puramente interno de China" y aseguró que se alcanzará la reunificación, mientras que las interferencias de terceros "nunca tendrán éxito".

El diario Taipéi Times destaca que Scott es el séptimo senador estadounidense en visitar la isla en lo que va del año. Se prevé que durante su viaje de dos días se reúna con la líder taiwanesa Tsai Ying-wen y con el primer ministro Su Tseng-chang, entre otros altos cargos.Taiwán se autogobierna con una administración propia y se muestra firme en su determinación de defender su soberanía con un "modo de vida democrático", mientras que Pekín considera a la isla como una provincia de la República Popular China, insistiendo en su política de una sola China y reiterando el discurso de la "reunificación" con el "errante que acabará volviendo a casa".

EE.UU. mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener relaciones especiales con Taipéi que, en su opinión, toma sus propias decisiones.
 
Pekín se opone a cualquier negociación con Taiwán que pase por encima del Gobierno central.
El 12 de junio, el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, afirmó en la conferencia internacional Diálogo de Shangri-la en Singapur que Pekín está dispuesto a luchar "hasta el final" si alguien intenta separar a Taiwán. "China trabaja con el máximo esfuerzo y sinceridad para garantizar la reunificación de forma pacífica, pero en caso de secesión, China se reserva otras opciones", aseveró Wei.

viernes, 17 de junio de 2022

China tiene la tecnología definitiva para hundir portaaviones de los EEUU

Así es, si bien china ya poseía misiles hipersónicos antibuque de largo alcance, así como misiles de crucero y balísticos para destruir buques de guerra, todavía le faltaba algo esencial para poder lograr este objetivo, destruir portaaviones enemigos, de manera rápida y efectiva.

Si bien los mencionados misiles son muy efectivos a la hora de realizar su trabajo, estos necesitan saber hacia dónde apuntar; y si el objetivo se encuentra hasta cientos, o miles, de kilómetros de distancia, localizar su ubicación exacta se vuelve complicado, sobre todo si este hipotético objetivo se desplaza de manera constante.

Es por ello que las grandes potencias militares utilizan los famosos aviones de control aéreo e inteligencia de datos, los llamados AWACS, para poder localizar y enganchar a sus objetivos; ya una vez localizados, ahora si se lanzan los misiles en esa dirección, ya el radar de aproximación se encargará del resto.

Otro medio que se utiliza normalmente para esta función son los drones, así como aviones espía de todo tipo, aviones que envían la información de vuelta; y de esta manera se apuntan los misiles para destruir los buques de guerra en alta mar.

Y un último medio que se utiliza para ubicar los buques de guerra del rival son las imágenes satelitales, solo que resulta que para poder ubicar un objetivo se deben analizar miles de fotografías, cosa que lleva tiempo hacerlo, pero si resulta que el objetivo ya se movió de su posición original a máxima velocidad, será difícil para el misil interceptor poder ubicarlo, al menos que este, el objetivo, no se haya desplazado demasiado de su ubicación original; claro, para que no se pierda se utilizan los aviones AWACS, y demás medios de rastreo electrónico, para seguir al objetivo.

Pero ¿si resulta que los aviones AWACS, y demás medios de rastreo, han sido inutilizados en un eventual conflicto? ¿Que otro medio le queda al país para poder ubicar y destruir objetivos navales, objetivos tales como los portaaviones estadounidenses? Pues ahí es precisamente dónde hace su aparición esta nueva tecnología china.

Esta nueva tecnología se trata ni más ni menos que de la inteligencia artificial instalada en satélites militares de percepción remota.

Así es, gracias a la inteligencia artificial ahora los satélites espías chinos pueden rastrear de manera permanente cualquier cosa sobre la faz de la tierra, incluyendo, por supuesto, a los buques militares de cualquier país del mundo, sobre todo si se trata de los portaaviones estadounidenses.

Esta nueva tecnología hace obsoletos los antiguos métodos para rastrear embarcaciones en alta mar, pues ya no se necesita comparar miles de fotografías para ubicar el objetivo, pues ahora la inteligencia artificial lo hace de manera permanente. Inclusive, esta misma tecnología vuelve obsoletos a los aviones espía AWACS, así como a todos los otros medios electrónicos y aéreos para ubicar objetivos militares en movimiento. Pues esta inteligencia artificial es capaz de rastrear miles de objetos simultanea y permanentemente.

De esta forma a los militares norteamericanos ya les debe estar dando diarrea crónica, pues a partir de ahora no se podrán ocultar en ningún lugar del mundo y permanentemente serán rastreados, de tal manera que, en caso de agresión a china, sus embarcaciones, incluyendo los portaaviones, serán inmediatamente hundidos.

Ya china les acaba de recordar, a los estadounidenses, que el estrecho de Taiwán no son aguas internacionales, sino que se trata de aguas territoriales chinas, por lo que a partir de ahora sus embarcaciones militares tienen prohibido pasar a través del estrecho de Taiwán, so pena de recibir una respuesta militar.



China se pone al día con EEUU: Lanza su tercer mega portaaviones, humillando a los estadounidenses

Así es, el día de hoy, justo el día del cumpleaños del líder chino, Xi Jinping, china bota a la mar su tercer portaaviones, y el primero de producción totalmente nacional; porque recordemos que los dos anteriores, el primero era un portaaviones soviético sin terminar que compró a ucrania, y el segundo era la copia del primero; pero este tercer portaaviones es completamente distinto y construido con tecnología 100% china.

De esta manera, china estrena el primer portaaviones que se pone de tú a tú con los más grandes portaaviones estadounidenses, pues aparte de ser más vasto que los dos anteriores portaaviones chinos, también es más avanzado y, sobre todo, puede transportar un mayor número de aeronaves, así como de mayor tamaño, gracias a sus catapultas electromagnéticas, y son tres.

De este modo, el nuevo portaaviones chino es capaz de transportar aviones de alerta temprana y control aéreo, aviones mejor conocidos como AWACS; asimismo, puede transportar aviones de guerra electrónica.   

Por otro lado, este nuevo portaaviones chino puede transportar hasta 85 aeronaves, entre aviones AWACS, de guerra electrónica, y cazabombarderos pesados, tales como el nuevo avión de combate de quinta generación chino, el J-31, o F-31, así como los veteranos J-15 (copia del caza embarcado ruso MiG-33).

Curiosamente, este mismo día, día del cumpleaños del líder chino, también se presenta una llamada telefónica entre éste y el presidente ruso, Vladimir Putin; llamada realizada para expresarle el total apoyo de china a la soberanía y seguridad de Rusia; esto en momentos en que el país eslavo pasa por tiempos difíciles a raíz del conflicto en Ucrania, y la posterior metralla de sanciones occidentales.

Sin duda, este gesto del líder chino para con su par ruso es muy significativo, pues demuestra que la alianza rusa-china es inquebrantable, y que nada ni nadie, ni ninguna sanción, podrá romperla; porque recordemos que EEUU y la unión europea exigen a Pekín que le impongan sanciones a Rusia en represalia por su operación militar en ucrania; sin embargo, china no les hace caso, ni les hará.



miércoles, 15 de junio de 2022

China no dudará en iniciar una guerra si Taiwán declara su independencia



El Ministerio de Defensa de China condenó el comercio armamentístico que sostiene EE.UU. con Taiwán

China no dudará en iniciar una guerra si Taiwan se declara independiente, aseveró este viernes el ministro de Defensa chino, Wei Fenghe, tras reunirse en Singapur con su homólogo de Estados Unidos, Lloyd Austin.

«Si alguien se atreve a separar a Taiwán de China, el ejército chino no dudará en iniciar una guerra, cueste lo que cueste y defenderá con determinación la unidad de la patria», le hizo saber Wei a su par estadounidense, según el vocero del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian.

Wei insistió en que Taiwán pertenece a China y que EEUU no debería «usar Taiwán para contener a China” porque -advierte- ese camino «no tendrá éxito».

La reunión, que duró poco más de media hora, se realizó en el marco del llamado Diálogo de Shangri-la, un foro de altos cargos militares y diplomáticos que se lleva a cabo en Singapur hasta el domingo.

Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que Austin reafirmó a su homólogo chino el compromiso de su país con la «política de una sola China», pero instó a Pekin a abstenerse de lanzar acciones desestabilizadoras.

El encuentro entre ambos ministros ocurrió después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alertara en mayo desde Japón que una adhesión por la fuerza de Taiwan por parte de China conllevaría a una intervención militar estadounidense.

China ha cuestionado en varias oportunidades el acercamiento de EEUU con Taiwan. A principios de junio instaron a Washington a detener su interacción oficial con Taiwán y dejar de enviar señales a los separatistas.

Además, Pekín denunció recientemente que EEUU envió armas a Taiwan por el orden de los 70.000 millones de dólares. Esto, advirtió China, demuestra que el suministro de armas por parte de Washington está creciendo «incesantemente tanto en volumen como en calidad».

Las tensiones alrededor de Taiwán se intensificaron en las últimas semanas, sobre todo por las incursiones en mayo de aviones militares chinos en la Zona de Identificación de Defensa Aérea («Adiz») de Taiwán, la mayor operación de este tipo desde principios de año.
Taiwan, la «provincia rebelde»

Las relaciones entre China y Taiwam quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a la isla de Taiwán.

China considera a Taiwán como su provincia rebelde, pese a que la isla se independizó y cuenta con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Taiwán ha conservado la bandera y varios otros símbolos de la República de China que existían antes de que los comunistas tomaran el control del continente. Beijing considera a la isla como una de sus provincias.

El primer buque no tripulado chino con inteligencia artificial es probado con éxito en mar abierto

Su diseño se asemeja a un híbrido entre el destructor de clase Zumwalt y el buque de guerra no tripulado Sea Hunter de la Armada de EE.UU.


El primer buque no tripulado de China con inteligencia artificial y de fabricación nacional, completó esta semana su primera prueba en aguas abiertas, informa la prensa local.

El buque de superficie no tripulado (USV, por sus siglas en inglés), de 200 toneladas, completó exitosamente su viaje inaugural de tres horas en alta mar frente a las costas de la provincia oriental de Zhejiang. Su diseño se asemeja a un híbrido entre el destructor de clase Zumwalt y el buque de guerra no tripulado Sea Hunter de la Armada de EE.UU.

El USV chino, de más de 40 metros de eslora, puede alcanzar una velocidad de más de 20 nudos (unos 37 km/h) y navegar con normalidad y seguridad con olas de hasta seis metros de altura. "Todo el buque está dotado con equipos de fabricación nacional. Por primera vez, hemos implementado un sistema de energía integrado en el que el motor principal puede cambiar a funcionamiento a baja velocidad con un alto nivel de inteligencia", dijo Zou Long, quien está al frente del proyecto.

Posibles aplicaciones de estos buques

La investigación y desarrollo comenzó a finales del 2015, con el fin de construir un buque de superficie no tripulado inteligente, autónomo y sigiloso capaz de navegar en alta mar. "Los resultados de la prueba son casi idénticos a los que esperábamos. A continuación, realizaremos pruebas para evitar colisiones y analizaremos más a fondo el rendimiento del buque", explicó Long.

Un experto militar citado por Global Times, indicó que las características del USV proporcionarían nuevas tácticas para la guerra naval. El buque no tripulado puede ser desplazado en zonas de combate de alto riesgo con el fin de llevar a cabo misiones de reconocimiento, antisubmarinas, antiaéreas o antibuques, dijo el experto.

Un grupo de USV puede operar en posiciones de avanzada o reconocimiento, proteger las zonas costeras o formar parte de una flotilla de embarcaciones de guerra convencionales. Además, los buques no tripulados pueden desplazarse individualmente en zonas alejadas y realizar operaciones distribuidas, por lo que los enemigos tendrán dificultados para eliminarlos uno por uno, o pueden formar un enjambre y destruir las posiciones enemigas, explicó.

domingo, 12 de junio de 2022

Rusia: EE.UU. ayudó a crear un nuevo G8 prorruso

Así es, el jefe de la duma rusa ha asegurado hoy que las malas decisiones de EEUU, así como su política coercitiva e intervencionista, ayudó a crear un nuevo bloque anti-estadounidense y, al mismo tiempo, prorruso; a este nuevo grupo de países antioccidentales se le ha llamado el nuevo G8, nombre elegido en alusión al G7 occidental, grupo elitista conformado por las 7 principales economías de occidente, a saber, EEUU, Francia, Canadá, reino unido, Japón, Francia e Italia.  Sin embargo, hubo un tiempo en que Rusia formó parte del mismo grupo, es decir, del G7, con lo que el grupo pasó a llamarse el G8, solo que después de la reincorporación de la península de Crimea a la federación rusa, Rusia fue expulsada del grupo, con lo que el bloque volvió a llamarse el G7.

Es por esto que este nuevo grupo prorruso recibió precisamente ese nombre, es decir, el nuevo G8.

Sin embargo, estos países que ahora conforman este nuevo bloque, el nuevo G8, lo conforman países que, de alguna forma, u otra, se han visto amenazados y, o, sancionados precisamente por los países que conforman el G7 occidental; estos países que integran el nuevo G8 son Rusia, China, la India, México, Brasil, Irán, Turquía e Indonesia.

Todos estos países que acabo de mencionar, a excepción quizá de Indonesia, en algún momento se han visto afectados por las sanciones occidentales, e inclusive, en estos momentos están bajo su opresión, porque recordemos que desde hace ya más de 6 años EE.UU. mantiene una guerra comercial y económica contra China, con sanciones de por medio; mientras que desde que Rusia se anexó la península de Crimea, también está bajo sanciones occidentales; sanciones que se han agravado bastante desde que se inició la actual operación militar especial en Ucrania. Asimismo, Irán lleva décadas bajo sanciones occidentales; pero inclusive Turquía, a pesar de ser miembro de la OTAN, también está bajo la opresión de castigos occidentales, y lo mismo podemos decir de Brasil.

Por otro lado, estos mismos países, a excepción de México, Irán, indonesia y Turquía, conforman lo que se llama el grupo de los BRICS, grupo que se compone de Brasil, Rusia, china, la India y Sudáfrica.

Pero recordemos que hace tan solo unos días atrás tanto el gobierno de Rusia, como el de china, habían expresado su deseo de que el grupo de los BRICS se ampliara, con lo que podemos suponer que la creación de este nuevo G8 es precisamente el resultado de esas negociaciones, o al menos se formó como un grupo paralelo a los BRICS.

De este modo, este nuevo grupo de los G8 prorrusos se convierte en un polo político y económico sin rival en el mundo, pues por sí mismos se constituyen en el grupo con el mayor poder económico del planeta, superando en 24% al viejo G7; no por nada la mayor potencia económica del planeta, china, forma parte de él.

Este grupo se formó como una respuesta a la política intervencionista estadounidense y de sus lacayos europeos, pues estos países se sienten los dueños del mundo y creen tener el derecho de sancionar a quién deseen por el motivo que se les dé la gana, tal como lo estamos viendo actualmente tanto en el caso de Rusia, como con Irán, china, Venezuela, corea del norte, etcétera.

Y es que, aunque nos duela reconocerlo, actualmente el mayor volumen de comercio internacional se realiza en dólares estadounidenses; aproximadamente el 50% del comercio mundial se paga en dólares, mientras que un 20% se realiza en la moneda europea, es decir, en el euro; razón por la cual los países occidentales se pueden dar el lujo de sancionar a quien les plazca, pues pueden excluirlos del uso tanto del dólar, como del euro, tal como acaban de hacer con Rusia excluyéndola tanto del SWIFT, como de los sistemas de pago internacionales controlados por occidente, sistemas tales como VISA, MASTERCARD, PAYPAL o del mismo BIS (Banco de pagos internacionales).

Sin embargo, esta situación se está transformando rápidamente y ya Rusia solo vende sus productos en su propia moneda, el rublo, o en la moneda china, el yuan, e inclusive en monedas nacionales. Esta estrategia ha demostrado ser el camino a seguir para sacudirse las sanciones occidentales al demostrar su eficacia al fortalecer al rublo de manera impresionante; porque recordemos que la moneda rusa se ha fortalecido de una manera que jamás se había visto antes, pues pasó de cotizarse en 130 unidades por cada dólar estadounidense, a cotizarse en tan solo 58 rublos por cada dólar estadounidense, una revaluación de más del 100%; y eso solo en 2 meses.

Además, los mismos sistemas de pago internacionales tanto de Rusia (el SPFS), como el chino (el CIPS) están sustituyendo a los viejos sistemas de pago occidentales en el comercio mundial, principalmente entre los países independientes a la política estadounidense.

Por otro lado, viendo EEUU como sus sanciones no están sirviendo de nada, ya está organizando una coalición anti-rusa, coalición o grupo que pretende controlar las exportaciones de Rusia, principalmente de su petróleo y gas; toda una locura intervencionista de Washington, solo que se están enfrentando contra la principal potencia militar del mundo, de ahí el por qué sus sanciones no están sirviendo de nada para perjudicar a Rusia; no obstante, sí están sirviendo para castigar a sus propias economías.

Asimismo, EE.UU. en alianza con sus lacayos europeos, están haciendo todo lo posible para impedir que Rusia realice los pagos de su deuda soberana externa, esto con el fin de hacer que Rusia SEA CATALOGADA COMO un país insolvente para así volver más cara la deuda rusa; es decir, para que Rusia tenga que pagar mayores intereses por concepto de su deuda externa. Sin embargo, este eventual default en que caería Rusia sería un default artificial, pues Rusia está en toda la disposición de pagar su deuda y, asimismo, tiene los recursos para hacerlo; no obstante, esto no les va importar nada a las calificadoras de riesgos financieros occidentales y calificarán la deuda rusa como deuda basura, volviéndola de esta manera más cara, es decir, haciendo que Rusia tenga que pagar intereses más altos por concepto de su deuda externa.

Afortunadamente rusia es uno de los países del mundo con la deuda más pequeña, pues esta solo representa el 5% de su producto interno bruto, mientras que la deuda soberana de los EEUU se ha disparado hasta el doble de su producto interno bruto.

martes, 7 de junio de 2022

EE.UU. claudica y reconoce que está hundido en inflación y crisis energética

Así es, hoy el presidente de los EE.UU. ha salido a declarar que su país enfrenta una grave crisis energética, tanto así que ha autorizado a levantar los aranceles contra componentes eléctricos, así como en componentes asociados con la generación de energía eléctrica, componentes tales como las celdas fotovoltaicas y sus elementos relacionados.

Y es que EE.UU. se ha embarcado en una reforma eléctrica, reforma enfocada principalmente en sistemas de generación eléctrica a base de energías renovables, energías tales como es precisamente la energía solar.

Pero a raíz de la guerra en ucrania, así como de las sanciones occidentales aplicadas contra Moscú, muchas cadenas de suministro relacionadas a estos elementos se han visto interrumpidas, o de menos, gravemente afectadas; es por eso que a EE.UU. no están llegando las celdas fotovoltaicas, ni las refacciones necesarias para mantener en buenas condiciones esta industria; de tal modo que ahora mismo el presidente estadounidense declara una emergencia eléctrica nacional.

Y es que no solo se trata de la generación de energía eléctrica, pues inclusive los combustibles fósiles se han visto muy afectados por esta guerra en ucrania, pero, sobre todo, por las sanciones impuestas contra rusia, sanciones que han venido a trastocar las cadenas globales de suministro, así como el precio de las materias primas, materias primas tales como el petróleo, el gas y el carbón; de tal modo que ahora el precio de los combustibles se ha elevado hasta niveles inimaginables, afectando de esta manera el bolsillo de los ciudadanos estadounidenses,  de ahí el por qué su presidente ha salido a declarar una emergencia energética nacional.

De este modo, el gobierno norteamericano está viendo la manera de ayudar a su gente, promoviendo mecanismos de ayuda en cuanto a gastos médicos se refiere, así como asistencia para el cuidado de menores, así como el otorgamiento de bonos especiales para cada familia estadounidense; pero estas medidas más que solucionar el problema, solo lo están encubriendo, y en el fondo lo están volviendo aún más grave, pues estos subsidios que el gobierno estadounidense está haciendo en estos rubros de la actividad económica, solo están aumentando la deuda nacional, que, de por sí, ya es histórica y representa más del doble del producto interno bruto nacional; de tal modo que de continuar en esta dirección, la deuda solo seguirá aumentando en la misma medida.  Ya el gobierno estadounidense parece el gobierno populista de un país tercermundista cualquiera, y tanto que los critican.

Estos son los efectos de las sanciones estadounidenses contra Rusia y china; porque recordemos que desde el mandato del expresidente Donald Trump, el gobierno norteamericano inició una guerra abierta y total, económica y tecnológica, contra Pekín.  Y esta guerra iniciada por Donald Trump ha tenido un efecto constante y permanente sobre la economía estadounidense, de tal modo que a día de hoy la inflación en el país norteamericano está a niveles que no se veían en 41 años.

La inflación en EE.UU. es del 8,6%, y en vez de retroceder, esta se mantiene constante, de tal modo que en lo que va de año estos han sido los niveles de inflación en la unión americana.

Así que, si sumamos una alta inflación, una contracción económica del 1,5%, una deuda histórica y en permanente crecimiento, y una crisis energética, tenemos todos los elementos necesarios para declarar una emergencia nacional en Gringolandia, de ahí el por qué su presidente ha salido precisamente a declararla, lo que ya nos puede ir dando una idea de lo grave que está la situación actualmente en EEUU.

Sin embargo, este, el gobierno norteamericano, buscó hacerle precisamente eso mismo a Rusia, lanzando una guerra económica y financiera sin precedentes contra el país eslavo, solo que el chirrión se les salió por el palito y ahora son ellos los que sufren sus consecuencias: sus sanciones se volvieron contra ellos como un boomerang.

lunes, 6 de junio de 2022

China rebasa por lejos a EEUU como primera potencia naval del mundo: ya va por su cuarto portaaviones y acaba de botar el tercero

Así es, y pese a la creencia popular, china ya es hoy por hoy la primera potencia naval del mundo, tanto así que el día de hoy hizo a la mar a su tercer portaaviones pesado, portaaviones con dimensiones parecidas a la de los portaaviones estadounidenses de la clase Ford.

Esta nueva nave china lleva por nombre temporal Type 003 (o Tipo 3, en español). Es un portaaviones avanzado que incorpora las más recientes tecnologías en lo que respecta al combate naval; de tal manera que dispone de tres catapultas electromagnéticas para lanzar a los aviones de manera más rápida y así reducir el lapso de tiempo entre despegue y despegue. Además, esta característica de llevar catapultas electromagnéticas para lanzar los aviones, permite que el portaaviones chino pueda llevar aeronaves de mayor peso que las que pueden llevar sus antecesores, el Type 001, y el Type 002.  

De esta manera, el nuevo portaaviones del dragón asiático es capaz de transportar, y lanzar, aeronaves del tipo AWACS; es decir, aeronaves de vigilancia y control aéreo, así como de inteligencia de datos. Asimismo, el llevar catapultas permite al portaaviones transportar aviones de combate más pesados que los que pueden llevar sus hermanos menores, de tal modo que esta nave puede transportar hasta 85 aeronaves de diferente tipo, destacando entre ellos el nuevo avión de combate de quinta generación Shenyang J-31, así como los Shenyang J-15 (versión china del caza aerotransportado ruso Sukhoi Su-33 (versión naval del Sukhoi Su-30).

Pero al utilizar el nuevo portaaviones catapultas electromagnéticas para lanzar sus aviones, permite que estos, los aviones, puedan despegar con más combustible y con más armas, de tal modo que ahora los aviones de ataque aerotransportados de china pueden despegar con todo su stock completo de armas, así como con combustible a Full; lo que les permite realizar de mejor manera su trabajo y, asimismo, tener una mayor autonomía de vuelo que , por ejemplo, los cazas transportados en los portaaviones anteriores, el Type 001 y el Type 002.

Sin embargo, aunque este nuevo portaaviones chino emplee la mejor tecnología actual, así como sus aeronaves aerotransportadas también la empleen, tal como es el caso del nuevo avión furtivo Shenyang J-31, llevar propulsión convencional, es decir, motores de combustión interna (el nuevo portaaviones chino está propulsado por motores diésel), limita su área de operación.

Por otro lado, los portaaviones más grandes de EEUU están propulsados por motores nucleares, lo que les permite permanecer en el mar sin ser reabastecidos hasta por 360 días, mientras que los actuales portaaviones chino solo pueden navegar hasta por 30 días sin tener que repostar combustible.

Esto (llevar propulsión convencional), se entiende, es una desventaja para los portaaviones chinos con respecto a sus análogos estadounidenses, no obstante, las primeras dos unidades chinas, el Type 001 y el Type 002, y ahora este nuevo portaaviones, el Type 003, están diseñados para operar solo en aguas cercanas al territorio de china; con lo que, de hecho, el que sean propulsados por motores convencionales no es una desventaja, pues al operar en aguas cercanas al territorio continental de china, no tienen que navegar por largos periodos de tiempo antes de ser reabastecidos. Es decir, estos tres primeros portaaviones de china son para defensa exclusiva de su territorio y de aguas territoriales, por lo que no necesitan motores nucleares para realizar grandes travesías por los océanos del mundo; o, en otras palabras, son para defensa solo del territorio chino, no para proyectar fuerza alrededor del mundo, tal como a día de hoy hacen los portaaviones de EEUU.

 Sin embargo, el nuevo portaaviones de china, el cuarto (el type 004), portaaviones que ya está siendo construido en los astilleros de china, este sí que llevará propulsión nuclear, lo que lo pondrá a la par de los portaaviones más avanzados de EEUU, e inclusive, los superará en cuanto a tecnología y capacidades militares.

Así es, el cuarto portaaviones de china no solo llevará catapultas electromagnéticas, y la tecnología más avanzada del momento, sino que también  dispondrá de propulsión  nuclear, lo que le permitirá a china proyectar su fuerza militar a cualquier parte del mundo, y su poder naval ya no solo se circunscribirá a alrededor de su territorio, sino que lo podrá llevar a cualquier parte del globo, llevando a cabo operaciones militares en cualquier parte del planeta, porque recordemos que la influencia política y económica de china abarca los 5 continentes, y esa influencia es cada vez mayor, por lo que el gigante asiático necesita, asimismo, un ejército que pueda proyectar esa influencia a cualquier rincón del mundo, precisamente donde están los intereses de china, lugares tales como el continente africano, o el continente americano, porque recordemos que la presencia de china cada vez es mayor en Latinoamérica, llevando a cabo inversiones multimillonarias en la región.  

Este nuevo poder naval de china le permitirá plantarse en las mismas narices del tío Sam y desplegar una gran presencia militar a las puertas de su casa, tal como hoy hace EEUU, enviando a sus portaaviones a cualquier región del mundo que se le antoje, amenazando y coaccionando a países soberanos, indefensos  e independientes con esa fuerza militar naval; pero ahora tendrán un rival digno, un rival que podrá hacer lo mismo que ellos hacen para amenazarlos directamente en su patio trasero, a las afueras de su hogar, desplegando una poderosa flota de guerra justo debajo de sus narices.

Actualmente china ha desplazado a EEUU como la principal potencia naval del planeta, con un total de 360 naves de guerra, entre fragatas, cruceros portamisiles, submarinos nucleares y convencionales, y ahora con estos cuatro portaaviones; mientras que EEUU actualmente solo dispone de 297 buques de guerra en sus diferentes tipos.  Sin embargo, EEUU tiene una flota de hasta 11 portaaviones, aunque no todos están en todo tiempo disponibles, de tal manera que en cualquier momento solo 6 o 7 portaaviones están listos para el combate.  No obstante, a este paso que lleva china los podrá alcanzar muy pronto, por el momento tiene 2 portaaviones plenamente operativos, con un tercero recientemente botado al mar (el Type 003), y un cuarto siendo construido en estos momentos en los astilleros del dragón asiático (el Type 004, de propulsión nuclear).



sábado, 28 de mayo de 2022

Investigadores chinos dicen que el ejército de China debe ser capaz de destruir los satélites Starlink de Elon Musk en una guerra

Investigadores chinos dicen que el ejército de China debe ser capaz de destruir los satélites Starlink de Elon Musk en una guerra.


Los investigadores chinos dijeron que China necesita la capacidad de contrarrestar los satélites Starlink de Elon Musk.

La plataforma Starlink ya tiene miles de satélites en órbita, lo que la hace más resistente.
No está claro hasta qué punto la opinión de los investigadores chinos representa una postura oficial.

Los investigadores militares chinos dicen que el país debe poder desactivar o destruir los satélites Starlink de SpaceX si amenazan la seguridad nacional.

Según un artículo publicado el mes pasado, China necesita desarrollar capacidades antisatélite, incluido un sistema de vigilancia con una escala y sensibilidad sin precedentes para rastrear y monitorear cada satélite Starlink.

El estudio fue dirigido por Ren Yuanzhen, investigador del Instituto de Seguimiento y Telecomunicaciones de Beijing, bajo la Fuerza de Apoyo Estratégico del ejército de china. Los coautores incluyeron a varios científicos de alto nivel en la industria de defensa de China.

Ren y sus colegas no pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios y no está claro hasta qué punto su punto de vista representa una postura oficial del ejército o el gobierno chino.

"Se debe adoptar una combinación de métodos de eliminación suave y dura para hacer que algunos satélites Starlink pierdan sus funciones y destruyan el sistema operativo de la constelación", dijo el artículo, publicado en la revista nacional Modern Defense Technology.

Starlink es el proyecto de comunicación por satélite más ambicioso de la historia y proporciona banda anchaservicios de Internet a usuarios comerciales y militares de todo el mundo.

El fundador de SpaceX, Elon Musk, ha disfrutado de una gran popularidad en China como modelo a seguir para la innovación. Pero las críticas a Musk y sus empresas aumentaron significativamente después de que dos satélites Starlink se acercaran peligrosamente a la estación espacial china el año pasado.

Ren estimó que los drones militares y los aviones de combate furtivos de EE.UU. podrían aumentar su velocidad de transmisión de datos en más de 100 veces con una conexión Starlink.

SpaceX ha firmado un contrato con el Departamento de Defensa de EE.UU. para desarrollar una nueva tecnología basada en la plataforma Starlink, incluidos instrumentos sensibles capaces de detectar y rastrear armas hipersónicas que viajan a cinco veces la velocidad del sonido e incluso más rápido en la atmósfera terrestre.

Los satélites Starlink también están equipados con propulsores de iones que les permiten cambiar de órbita rápidamente para un movimiento ofensivo contra objetivos de alto valor en el espacio, según el equipo de Ren.

Con más de 2300 satélites y contando en órbita, en general se cree que Starlink es indestructible, porque el sistema puede mantener un funcionamiento adecuado después de perder algunos satélites.

La escala, la complejidad y la flexibilidad sin precedentes de Starlink obligarían al ejército chino a desarrollar nuevas capacidades antisatélite, según Ren y sus colegas. Por ejemplo, sería posible lanzar satélites con cargas útiles militares en medio de un lote de naves comerciales de Starlink, sugirieron.

Por lo tanto, el ejército chino necesitaba actualizar sus sistemas de vigilancia espacial existentes para obtener imágenes súper nítidas de estos pequeños satélites para que los expertos identificaran características inusuales, dijeron.

China afirma que ya ha desarrollado numerosos dispositivos terrestres de imágenes láser que pueden fotografiar satélites en órbita con una resolución milimétrica, pero además de las imágenes ópticas y de radar, el país también necesita poder interceptar señales de cada satélite Starlink para detectar cualquier potencial. amenaza, según Ren.

Dijo que China también había demostrado su capacidad para destruir un satélite con un misil, pero este método podría producir una gran cantidad de desechos espaciales y, frente a un sistema que consiste en muchos satélites pequeños y de costo relativamente bajo, el costo sería demasiado alto. .

“La constelación Starlink constituye un sistema descentralizado. La confrontación no se trata de satélites individuales, sino de todo el sistema. Esto requiere algunas medidas de bajo costo y alta eficiencia”, dijeron los investigadores sin dar más detalles sobre los métodos de ataque.

Según la información disponible públicamente, China ha estado desarrollando numerosas tecnologías antisatélite alternativas, incluidas las microondas que pueden bloquear las comunicaciones o quemar componentes electrónicos.

Los científicos chinos también han desarrollado láseres para cegar o dañar satélites, nanosatélites que pueden lanzarse en grandes cantidades para paralizar satélites más grandes y armas cibernéticas para piratear la red de comunicación satelital.

SpaceX no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Un científico espacial con sede en Beijing que pidió no ser identificado debido a la sensibilidad del tema, dijo que el documento podría ser la primera convocatoria abierta para un ataque a Starlink desde China.

No fue del todo una sorpresa, considerando la creciente tensión entre China y Estados Unidos, dijo. "Pero la opinión general, hasta donde yo sé, es que nuestras contramedidas deberían ser constructivas. Eso significa construir nuestras propias redes satelitales de Internet".

China ha lanzado un proyecto similar conocido como Xing Wang (StarNet) para proporcionar acceso a Internet a escala mundial.

El sistema StarNet tendrá solo unos pocos cientos de satélites, pero logrará un alto rendimiento al conectarse con otros satélites chinos para formar una infraestructura de información de alta velocidad, poderosa y resistente con tecnología de punta como comunicación láser e inteligencia artificial, según China. autoridades espaciales.

miércoles, 11 de mayo de 2022

El nuevo misil hipersónico de EEUU planta cara a China y Rusia

El Pentágono prueba un misil hipersónico con éxito por primera vez después de innumerables fallos, pero lo mantuvo en secreto para no escalar la tensión con Rusia



Por primera vez y después de múltiples fallos, el Pentágono ha probado con éxito un misil hipersónico de la compañía de defensa norteamericana Lockheed Martin. Según fuentes del Departamento de Defensa norteamericano, la prueba tuvo lugar a mediados de marzo.

La CNN informa que los militares estadounidenses decidieron mantener esta prueba en secreto para “evitar escalar las tensiones con Rusia mientras el Presidente Joe Biden estaba a punto de viajar a Europa” en su visita a Bruselas y Polonia. Para evitar posible malentendidos, EEUU también canceló este viernes una prueba de su nuevo misil balístico intercontinental Minuteman III, que estaba programada antes de la invasión.

El test se realizó días después de que Rusia usase el Kinzhal (daga en español) contra Ucrania, un misil balístico de corto alcance — que no es un misil de crucero hipersónico — lanzado desde un MiG-31 modificado. En teoría, el Kinzhal puede maniobrar para evitar ser interceptado por las defensas antimisiles norteamericanas. La prueba del misil estadounidense no fue una respuesta a ese ataque porque, aseguran fuentes oficiales, el test estaba programado desde mucho antes del uso del Kinzhal.

Qué han probado

El misil hipersónico de Lockheed pertenece al programa Hipersonic Air-breathing Weapon Concept (HAWC) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA en sus siglas en inglés) del Pentágono, la institución responsable de algunos de los mayores avances tecnológicos militares y civiles de la historia, de los GPS a la misma internet.

Hay varias compañías dentro del programa pero este prototipo — un misil de crucero capaz de volar y maniobrar a más de Mach 5 usando el aire como oxidante del combustible una vez alcanza esa velocidad hipersónica — ha sido diseñado y construido por el gigante aeroespacial estadounidense, la compañía de defensa más grande del mundo.

Después de varios fallos, el misil se lanzó con éxito desde un bombardero B-52. La primera fase del misil es un motor químico convencional que acelera el arma hasta Mach 5, cinco veces la velocidad del sonido. Esta velocidad es necesaria para garantizar el flujo de aire necesario para la siguiente fase de propulsión. En ese momento, el misil arranca su motor ‘scramjet’ para seguir acelerando. El motor comprime el aire y lo mezcla a alta presión con un hidrocarburo, quemando la mezcla resultante y expulsando el gas a una velocidad superior a Mach 5. El HAWC de Lockheed Martin no tiene cabeza explosiva sino que utiliza el poder de su fuerza cinética para destruir su objetivo con gran precisión.

Según el Pentágono, la misión fue un éxito y el misil voló a casi 20 kilómetros de altura durante 300 millas a velocidad hipersónica. No han difundido el tiempo de vuelo para no desvelar la velocidad de la máquina, que es por el momento secreta.

La carrera hipersónica comienza a igualarse

Este misil HAWC es un arma de última generación, según EEUU. El Kinzhal ruso no es un misil hipersónico como el HAWC, sólo una variante de una tecnología antigua: el misil balístico de corto alcance Iskander, que puede estar armado con cabeza explosiva convencional — como la usada en Ucrania — o nuclear.

Pero Rusia afirma tener dos tecnologías hipersónicas ya operativas: el Tsirkon y el Avangard. Según el Pentágono, el Tsirkon es un misil de crucero de vuelo hipersónico como el HAWC que, si es cierto lo que dice Rusia, ya está en producción en serie. El planeador hipersónico nuclear Avangard es un vehículo de reentrada hipersónica capaz de realizar maniobras evasivas envuelto en una nube de plasma producto de la fricción por la velocidad. Así puede burlar los sistemas de defensa estadounidenses. Es un planeador similar al recientemente probado con éxito por China, un arma confirmada por el propio Departamento de Defensa nortemericano y otras agencias internacionales.

Hasta ahora, EEUU se había mantenido inexplicablemente por detrás de China y Rusia después de liderar el vuelo hipersónico desde mediados del siglo pasado, un segmento que abandonó y que los rusos y chinos retomaron porque entendían — correctamente — que podría ofrecerles una ventaja táctica y estratégica.

Equilibrio estratégico

Cuando EEUU decidió volver a desarrollar estas armas, las pruebas fallidas se sucedieron mientras chinos y rusos seguían sorprendiendo con un éxito tras otro. El último fracaso ocurrió el pasado mes de diciembre, pero aquí ya hemos informado de otros, que además fueron particularmente vergonzosos porque los fallos ocurrieron durante etapas básicas que ni siquiera permitieron probar los propios vehículos hipersónicos.

Ahora, esta nueva prueba parece demostrar que EEUU está de nuevo en carrera. El congreso norteamericano ha decidido arrancar su propio motor hipersónico para inyectar dólares en una competición que, según dicen, es vital para mantener un equilibrio estratégico. La lógica es que, si China, y Rusia tienen un ventaja estratética y táctica, occidente no tendrá capacidad de maniobra contra esas potencias. El objetivo de EEUU es igualar o superar la capacidad de chinos y rusos y, a la vez, desarrollar nuevos sistemas de defensa capaces de parar estas armas supuestamente imparables.

Desgraciadmanete, el argumento en contra es que esa igualdad tampoco tendrá un efecto disuasorio, como se ha demostrado en la invasión de Ucrania. ¿Si la igualdad actual en capacidad destructora nuclear táctica y estratética no ha detenido la sed de poder ni la brutalidad de Putin y sus fuerzad militares — que saben que EEUU y la OTAN nunca jugaran esa carta — de qué sirve tener igualdad en estas nuevas armas hipersónicas? La respuesta obvia — a no ser que EEUU se saque de la manga un sistema antimisiles 100% infalible — es que tampoco servirá de nada. El único camino es el desarme pero, obviamente, esto también es imposible. El mundo se vuelve a meter en un callejón sin salida pero, al contrario que durante la Guerra Fría, la doctrina nuclear rusa ha cambiado y los ataques nucleares están ahora justificados.

miércoles, 6 de abril de 2022

El sector de telecomunicaciones de China registra crecimiento estable entre enero y febrero



Según datos oficiales, la industria china de las telecomunicaciones registró un crecimiento estable en los primeros dos meses de este año, apoyada por el acelerado aumento de los negocios emergentes como los macrodatos y la computación en la nube.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Tecnología Informática, los ingresos industriales combinados del sector aumentaron un 9 % interanualmente y totalizaron 258.600 millones de yuanes (40.720 millones de dólares) entre enero y febrero, lo que supone una tasa 3,2 puntos porcentuales más alta que el incremento registrado en el mismo período del año pasado.

Los negocios emergentes, tales como los macrodatos, la computación en la nube, los centros de datos de internet y el internet de las cosas reportaron una expansión acelerada.

Hasta el cierre de febrero, el número de estaciones base 5G de China había llegado a 1,5 millones, 81.000 de ellas construidas durante los dos primeros meses del año.

Los ingresos obtenidos a través de estos negocios por parte de los tres gigantes de las telecomunicaciones del país (China Telecom, China Mobile y China Unicom) crecieron 34,1 % interanualmente para alcanzar los 50.800 millones de yuanes.

En específico, los ingresos de los servicios de computación en la nube se expandieron 124,6 % interanualmente, mientras que los de los macrodatos y el internet de las cosas registraron alzas interanuales de 58 y 21,9 %, respectivamente.

La construcción de estaciones base 5G también marcó un auge. Hasta el cierre de febrero, el número de estaciones base 5G de China había llegado a 1,5 millones, 81.000 de ellas construidas durante los dos primeros meses del año.

https://espanol.cgtn.com/n/2022-04-06/GcedAA/El-sector-de-telecomunicaciones-de-China-registra-crecimiento-estable-entre-enero-y-febrero/index.html?

lunes, 4 de abril de 2022

El mundo se enfrenta a un cambio de paradigma debido a la guerra económica emprendida por EE.UU. y la Unión Europea contra Rusia en castigo por su operación militar en Ucrania.

Hay muchos países que están a la expectativa de ver como resultan las medidas económicas adoptadas por Moscú para lidiar con los efectos negativos de las sanciones; medidas tales como exigir el pago del gas y petróleo ruso solo en la moneda rusa, es decir, en rublos.  Asimismo, ha ligado la cotización del rublo al precio del oro, de tal manera que el banco central de rusia ha fijado la relación entre oro y rublo a razón de 5000 rublos por cada gramo de oro. 

Casi el efecto fue inmediato, pues al siguiente día de haber anunciado estas medidas, la moneda rusa se recuperó y alcanzó los niveles que tenía hasta antes del inicio del conflicto en ucrania; es decir, 80 rublos por cada dólar estadounidense. 

Y esto no pasó desapercibido para los demás países, de tal manera que ahora muchos de ellos están estudiando la posibilidad de adoptar medidas similares a las adoptadas por rusia. Tal es el caso de arabia saudita, pues este país está considerando seriamente fijar el precio de su petróleo ya no en dólares, sino en yuanes chinos. 

Otros países que ya han adoptado las medidas tomadas por rusia son los países miembros de la Unión Económica Euroasiática. Estos estados han decidido solo usar el rublo ruso y el yuan chino en su intercambio comercial.  Rusia también está examinando este método de pagos con sus aliados de Asia y África. 

Otro país que ha decidido apostar por la moneda china es Brasil. Así es, a últimas fechas este país latinoamericano ha incrementado de manera significativa sus reservas en yuanes, de tal modo que actualmente el Banco Central de Brasil (BC) incrementó la participación del yuan en sus reservas en moneda extranjera hasta el 4,99 % en 2021, el nivel más alto desde que la moneda china pasó a formar parte de la canasta de monedas en 2019. 

El porcentaje es cuatro veces superior a la asignación del año anterior, que fue del 1,21 %. Este aumento representó, en términos nominales, 13.766 millones de dólares más en activos medidos en yuanes. 

El aumento de la participación del yuan responde al aumento de la presión inflacionaria y el endurecimiento monetario en las principales economías del mundo. 

Al mismo tiempo, la representación del dólar estadounidense cayó 5,69 puntos porcentuales respecto a 2020 y se situó en el 80,34 % en el periodo, el nivel más bajo desde 2014. 

La caída equivale a 15.276 millones de dólares menos en activos en dólares en las reservas brasileñas. 

También se produjo una caída en la participación del euro, que pasó del 7,85 % en 2020 al 5,04 % en 2021, lo que supone una reducción de 9.691 millones de dólares en estos papeles. 

El Banco Central de Brasil aumentó la participación del yuan en sus reservas en moneda extranjera hasta el 4,99 % en 2021. 

Los analistas consideran que el incentivo para invertir en yuanes es mayor después de que Estados Unidos haya bloqueado las inversiones rusas en dólares. 

Diversos economistas han apuntado en las últimas semanas que la tendencia es que la moneda china aumente su participación como moneda de reserva de los países en todo el mundo. 

El Informe de Gestión de Reservas Internacionales del Banco Central de Brasil indicó que los activos en yuanes tienen rendimientos más altos que aquellos en dólares, aunque tienen el mismo riesgo de la curva total de los papeles americanos. 

El oro, otra cobertura tradicional contra la inflación, aumentó su posición del 1,19 % al 2,25 %. 

La autoridad monetaria brasileña ha reanudado las inversiones en dólares canadienses y australianos en 2021, para 1 % en cada caso, luego de haber reducido activos en esas denominaciones a cero en los últimos años. 

El mundo ya se ha dado cuenta que no es bueno seguir utilizando el dólar, el euro y la libra esterlina como divisas de reserva principales, pues estas corren el riesgo de ser congeladas por cualquier capricho que tenga EEUU, tal como le ha sucedido a día de hoy a Rusia. Estas monedas ya demostraron que no son un refugio seguro de valor; por lo tanto, han destruido la confianza que se tenía depositada en ellas; de tal manera que no dejan de devaluarse frente al resto de las monedas principales del mundo, empezando por el rublo ruso y el yuan chino. 

Estas monedas, principalmente el dólar estadounidense y el euro europeo, han erosionado toda la confianza que se tenía en ellas con estas medidas draconianas impuestas a Moscú, pues prácticamente lo que han hecho representa un auténtico robo en despoblado para el pueblo ruso. ¿y quién va querer prestarle su dinero a alguien que en cualquier momento puede decidir ya no regresártelo?, Pues nadie. Y eso es exactamente lo que sucede cuando un país mantiene reservas monetarias en esas monedas: Les están prestando su riqueza de manera gratuita; es decir, sin cobrar ningún interés; además de que están amenazados con perder su dinero en cualquier momento solo porque a Washington o Bruselas se les ocurra castigarlos por cualquier motivo, ya sea legítimo, o no. 

Así que esa es la razón de por qué cada día se vuelve más frecuente que los países decidan abandonar el uso del dólar y del euro en su intercambio comercial, así como su tenencia en sus reservas internacionales de divisas.

Ministro alemán advierte de las consecuencias de prohibir el suministro de gas ruso

El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, reiteró su advertencia este domingo sobre las consecuencias de la prohibición del suministro energético de Rusia sobre la economía de su país.

No hay infraestructura en Alemania para importar gas y petróleo de otros países, y si Rusia rechaza el suministro de energía a Alemania eso amenazaría con cerrar la compañía química más grande del mundo (BASF), declaró Habeck al canal alemán ZDF.

Destacó que la escasez de recursos energéticos amenaza con la migración de las empresas energéticas al exterior, como por ejemplo a Asia.

Bloomberg reconoce que Rusia obtendrá ganancias récord de las exportaciones de energía a pesar de las sanciones

La agencia Bloomberg pronosticó en un informe un aumento de las ganancias de Rusia por sus exportaciones de energía a una suma superior a las 300 mil millones de dólares.

El medio calificó de “deslumbrantes” las cifras esperadas para el comercio y la balanza de pagos rusa, a pesar de las sanciones impuestas por Occidente bajo el pretexto de la operación militar especial rusa en Ucrania.

“A pesar de la presión sofocante sobre el sector financiero ruso desde el exterior, las expectativas indican que Moscú logrará ganancias financieras por aproximadamente 321 mil millones de dólares este año de las exportaciones de energía”, indicó Bloomberg.

Agregó que Rusia también podría “esperar un superávit récord de hasta 240 mil millones de dólares”, mientras el Instituto Internacional de Finanzas Públicas previó que “las sanciones actuales no han podido detener el flujo de divisas a Rusia”.

Rusia confirma que todo su oro lo mantiene dentro del país

Así es, después de que occidente aplicara sanciones contra el gobierno ruso, incluidas la congelación de todas sus cuentas bancarias en el extranjero, denominadas  tanto en dólares,  como en euros, o títulos denominados en oro, hoy el gobierno de Moscú ha salido a aclarar que todo su oro se mantiene dentro de bóvedas de seguridad dentro del territorio nacional; con esto, aunque los ´países occidentales congelen todas las cuentas bancarias rusas en los países occidentales que aplican sanciones contra Moscú, rusia sigue manteniendo bajo su control todo el oro de la nación. 

Y esto es de suma importancia, pues según ciertas estimaciones Rusia posee unas 2300 toneladas del metal precioso, lo que equivale a día de hoy a algo así como 140  mil millones de dólares; esta cantidad de oro no está sujeta a ninguna sanción, porque al ser oro físico, rusia lo puede mover en cualquier momento, y pagar con él todo lo que compre en el extranjero; asimismo, este oro sirve para hacer frente a los compromisos financieros de rusia con el exterior, pues al ser oro físico, no lo pueden sancionar los países occidentales y cualquier acreedor estaría feliz de aceptarlo como pago de su deuda, aunque esta estuviera denominada en dólares o euros. 

Y es que el oro es el dinero por antonomasia; es decir, es un medio de pago que tiene valor por sí mismo, tanto en china, como en cualquier otro país del mundo. 

Con este oro rusia puede, y lo hará, respaldar a su moneda, con lo que en la práctica estaríamos hablando del rublo-oro; pues con este oro rusia puede responder por su moneda, así como hacer frente a sus obligaciones financieras. 

Pero no solo el oro ruso está respaldando a la moneda rusa, el rublo, sino que también el petróleo y el gas lo están haciendo, por lo que también podríamos estar hablando del gas-rublo, o del Petro-rublo; aunque sería más apropiado hablar del gas-rublo, pues este recurso es la principal exportación de Rusia, tanto así que la unión europea depende en más del 40% del gas ruso para poder funcionar.  

Es decir, el gas ruso es el que provee la energía necesaria a la unión europea para que esta ponga a funcionar su industria, así como para proveer de electricidad a los hogares europeos, así como a sus automóviles eléctricos. 

Por lo tanto, y como ya todos sabemos, rusia ha exigido a los países que han aplicado sanciones en su contra, que paguen solo en rublos por el gas y petróleo que rusia les vende, lo que en la práctica viene a representar el nacimiento del Gas-rublo, o Petro-rublo. 

Así que ya no solo tenemos un Petro-rublo, sino que también podemos hablar del rublo-oro. 

Esto sin duda es una excelente estrategia de parte de Rusia, y eso ya lo estamos comprobando al constatar que la moneda de rusia recupera terreno frente al dólar estadounidense y al euro europeo.  

Así es, el rublo ha alcanzado niveles casi idénticos a su valor a antes del inicio de las sanciones, pues mientras el 24 de febrero, día del inicio de la operación militar en ucrania, el rublo cotizaba a 84 rublos por cada dólar, en estos momentos su cotización es de 90 rublos por cada dólar, cuando el día 6 de marzo alcanzó los 135 rublos por cada dólar. 

Como vemos, la moneda rusa se fortalece gracias a las medidas tomadas por Vladimir Putin, es decir, gracias a las contra sanciones que el gobierno ruso ha aplicado contra occidente, contra sanciones como es la exigencia de pagar todo el gas y petróleo ruso solo en rublos. Y esta revalorización de la moneda rusa seguirá fortaleciéndose mientras rusia mantenga esta política de vender su gas y petróleo solo en rublos. 

Pero además de estas buenas noticias para rusia, también debemos de considerar que no solo rusia dispone de enormes cantidades de oro físico con que respaldar su moneda, sino que también dispone de enormes cantidades de yuanes chinos, yuanes que están resguardados dentro de las bóvedas de seguridad del banco central ruso, así como en bancos chinos; y como ya todos sabemos, china no se ha sumado, ni se sumará, a las sanciones occidentales contra Rusia, lo que asegura que el país eslavo podrá disponer a plenitud de sus reservas internacionales en yuanes, pues estas no están sujetas a las sanciones occidentales, y no están sujetas por que el país emisor es precisamente china, y sus sistemas de pago internacionales, tales como el CIPS, el UniónPay, el Ali Pay o el WeChat Pay, aceptan yuanes como forma de pago principal; asimismo, estos sistemas de pago chinos permiten la conversión de yuanes tanto a dólares, como a euros o yenes, y viceversa. 

Además, tampoco debemos de olvidar que rusia y china son íntimos aliados, aliados en todos los aspectos, tanto militar, como económico y comercial; y eso quedó más que comprobado cuando el presidente ruso y el presidente chino firmaron una alianza “sin límites” el 4 de febrero del presente año en la ciudad de Pekín, el mismo día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno. 

Así que no importando cuantas sanciones pueda imponer occidente contra rusia, este país siempre tendrá una salida, tanto para sus productos, como para la importación de insumos y maquinaria. 

No perdamos de vista que China es el principal mercado a nivel global, de tal manera que la comercialización de los productos rusos siempre tendrá un cliente asegurado.



EL 1 de abril Rusia inaugura el nuevo orden financiero mundial: Inicia la desdolarización global

Se ha llegado el día en que la unión europea, y EEUU, tendrán que pagar el gas y petróleo ruso solo en la moneda rusa, los rublos. 

Esta decisión se ha tomado luego de las sanciones económicas aplicadas por occidente contra Rusia. 

Esto significa que, a partir de mañana, si Europa y EE.UU. no pagan el gas y petróleo rusos en rublos, no los recibirán. 

Para esto ya se había preparado Europa, supuestamente, creando planes para reducir drásticamente el consumo de gas y petróleo; sin embargo, eso es mentira, no hay tal plan, solo hay sugerencias, ideas lanzadas al aire, pero un plan como tal, no existe.  

Y eso ya lo estamos viendo, pues no por nada la reacción histérica de los presidentes de los diferentes países europeos, presidentes y primeros ministros que hoy lanzan la voz de alarma diciendo que harán todo lo posible para mitigar los efectos de la falta del gas ruso; advirtiéndole desde ya a sus ciudadanos que deben apretarse el cinturón y dejar de bañarse tan seguido; estas medidas son para supuestamente  reducir el consumo de agua caliente, agua que, precisamente, se calienta con  gas en muchos casos. 

También estos líderes europeos han condenado la suspensión injusta, según ellos, del suministro del gas ruso a Europa; sin embargo, ¿ellos han sido justos con Rusia?, la respuesta es evidente. 

Es decir, los líderes europeos le están diciendo a su gente que no se bañen, que se queden mugrosos, para así castigar a rusia y a su líder, a Vladimir Putin; no obstante, ¿Quiénes son realmente los castigados, los europeos o los rusos? Pues yo diría que los europeos. Y eso de que no se bañen solo es la punta del iceberg, pues en realidad no solo tendrán que dejar de bañarse, sino que también tendrán que dejar aparcados sus automóviles “eléctricos”, quedarse a oscuras durante la noche, y a no encender la calefacción si tienen mucho frio. 

Y es que, no solo las facturas de la luz se dispararán al cielo, sino que también los combustibles experimentarán un drástico aumento de precio de la noche a la mañana.  

Por otro lado, hay países de la unión europea que dependen del gas ruso hasta en un 80%, y no solo para encender la estufa, o generar la energía eléctrica, sino que también lo utilizan para alimentar a toda la industria. Esto quiere decir que, si esos países no pagan el gas y el petróleo ruso en rublos, toda su economía se detendrá casi por completo, lo que sería una verdadera catástrofe para ellos. Pero, aun así, sus líderes les están diciendo que se aprieten los cinturones y que dejen de bañarse para así castigar a Vladimir Putin, cuando los castigados serán precisamente ellos, y castigados por su propia voluntad. 

Rusia no puede seguir recibiendo los euros y dólares por sus productos, pues estas monedas en la práctica han perdido todo su valor al no poder utilizarse para comerciar, pues debido a las sanciones occidentales rusia no las puede utilizar para hacer pagos a sus proveedores internacionales; entonces, de ahí que el presidente ruso diga que no están dispuestos a hacer obras de caridad, pues en la práctica esto sería lo que estarían haciendo si aceptaran dólares y euros a cambio de su gas y petróleo. 

Pues que fregones salieron estos europeos y estadounidenses; exigen a Moscú que ellos acepten dólares y euros a cambio de sus productos, pero ellos no quieren pagar con rublos los productos rusos. 

Y es aquí donde viene el segundo paso que debe tomar Moscú para acabar definitivamente con la hegemonía del dólar estadounidense y el euro europeo: Ellos deben pagar por los productos extranjeros solo en rublos. 

Es decir, rusia ya no debe comerciar en dólares o euros, sino solo en rublos; cuando menos tiene que ser así con los países que le han aplicado sanciones injustamente; con los otros países puede comerciar en sus respectivas monedas, exactamente como ya está haciendo con china y con la India, pues con ellos comercia en rublos, yuanes y rupias, respectivamente. 

Así es, rusia no solo debe vender su petróleo y gas en rublos, sino que también debe pagar solo en rublos; esto con respecto a los EEUU y la Unión europea; ese es el siguiente paso que debe tomar rusia. 

De esta manera rusia estaría internacionalizando su moneda, y posicionándola como una moneda de reserva internacional, lo que le protegería de eventuales sanciones económicas, sanciones como las que le han aplicado frecuentemente EEUU, la unión europea y demás países alineados con el establishment norteamericano, tales como Japón, Canadá, Australia, etcétera. 

Eso es lo que debe hacer rusia, y también china y La India: Dejar de utilizar el euro y el dólar para concentrarse sólo en sus respectivas monedas en sus intercambios comerciales.

Es decir, China, La India y Rusia deben dejar de utilizar el euro y el dólar para utilizar en su lugar sus respectivas monedas; de esta manera quedarían inmunes ante eventuales sanciones estadounidenses y europeas. 

Ante este panorama, los EEUU han advertido tanto a la India, como a China, que no deben comprar petróleo y gas ruso más allá de los niveles previos existentes a las sanciones, y que, si lo hacen, deben de ser con un importante descuento y previamente autorizados por Washington, además de que las transacciones se harían exclusivamente en euros y dólares norteamericanos. 

!Vaya desfachatez de estos gringos¡, ordenándole al mundo a hacer nada más lo que ellos quieren, y no solo eso, sino también ordenándoles a utilizar exclusivamente sus monedas, es decir, el euro y el dólar, en su intercambio comercial. 

Esto no es otra cosa más que la señal inequívoca de la agonía del decadente viejo orden mundial anglosajón, pues sus líderes abiertamente están diciendo que los países deben utilizar exclusivamente el dólar y euro en el comercio internacional so pena de sanciones económicas; pero el mundo ya no quiere utilizar sus monedas; ya no quieren perpetuar este viejo orden, orden depredador de los recursos naturales del mundo. 

No tiene caso que rusia siga pagando con dólares y euros a los EEUU y la Unión Europea, pues si quieren que verdaderamente su moneda se internacionalice, deben pagar solo en rublos; tal como EE.UU. y la unión europea exigen a los demás países del planeta.    

Es decir, tanto estadounidenses, como europeos, solo pagan en dólares y euros, de esta manera mantienen el dominio de sus respectivas monedas sobre el resto de las monedas del mundo; asimismo, mediante esta estrategia logran hacerse con la propiedad de los recursos naturales del Planeta a cambio de nada. Es decir, ellos solo dan papelitos verdes y euros sin ningún valor a cambio de petróleo, gas y mercancías.  

Pues eso mismo deben hacer ahora tanto rusia, como china y la India: Pagar solo en rublos, yuanes y rupias, y olvidarse de pagar en dólares o euros. 

Y este es el camino a seguir, y la exigencia de rusia de que se le pague solo en rublos, ahora también debe ir acompañada con solo comprar en rublos. 

De esta manera esos países, la unión europea y los EEUU, no tendrán que comprar rublos, pues los obtendrán al venderle cosas a rusia, pues este solo les pagará en rublos; así el círculo se cierra. 

Claro que lo justo sería utilizar ambas monedas, es decir, tanto rublos, como dólares y euros, pero los EEUU y la unión europea no han sido justos con Rusia; entonces, ¿Por qué rusia tendría que ser justa con ellos?. Además de que, en sí, tanto EEUU, como la Unión europea, no aceptarían el uso reciproco de monedas nacionales, pues ellos quieren que sólo se utilicen sus monedas, para de esa forma poder castigar a quien se les dé la gana llegado el momento, en este caso, a rusia. 

En última instancia, si los europeos y estadounidenses no quieren pagar en rublos, entonces que paguen en oro. 

Este es el nuevo orden financiero mundial: La utilización de las monedas nacionales y el abandono del euro y del dólar estadounidense en las transacciones comerciales internacionales. 

De tal manera que tanto la India, como la misma China, ya están terminando de armar un nuevo sistema de pagos internacionales que vendrá a sustituir al SWIFT occidental. Estos nuevos sistemas serán, en un primer momento, utilizados en su intercambio comercial con Rusia, y utilizarán como medio de pago sus respectivas monedas, es decir, rublos, yuanes y rupias. 

De esta forma se protegen ante cualquier eventual sanción occidental, de tal manera que EEUU no podrá hacer nada para impedirlo; es decir, EEUU no podrá hacer nada para impedir el intercambio comercial entre los tres países.  Países que, por otro lado, representan dos de las principales potencias económicas a nivel global, siendo China la primera, por delante de los EEUU.



Sanciones antirrusas no surten efecto: sus consecuencias las está pagando EEUU y la Unión Europea

Mientras la bolsa de valores de EEUU, Wall Street, sufre su peor bajón desde el inicio de la pandemia, la bolsa de valores de Moscú vive su mejor momento desde el inicio de las hostilidades en ucrania. 

De esta manera se confirma que las sanciones occidentales contra rusia no han tenido el efecto que Washington buscaba; muy al contrario, las sanciones le están pegando más fuerte a EEUU que a la misma rusia. 

La caída en la bolsa de Nueva York tiene mucho que ver con las sanciones antirrusas porque las empresas estadounidenses del sector energético se están viendo muy afectadas, sobre todo la anglo-holandesa Shell, pues esta no puede importar petróleo ruso debido a  las sanciones, y necesita el petróleo ruso porque sus refinerías están adaptadas para trabajar con este tipo de crudo; razón por la cual han tenido que disminuir la producción de combustibles de manera significativa; de ahí el por qué los combustibles están teniendo un aumento importante de precio en los EEUU; y por supuesto eso contribuye a aumentar la inflación. 

La inflación en los EEUU es la peor desde el año de 1984, y antes que disminuir, esta tiende a aumentar, debido precisamente a las sanciones antirrusas, púes estas afectan el precio internacional del petróleo y el gas, así como el precio de los alimentos y materias primas en general, así como de los metales. Y recordemos que EEUU depende en gran medida de insumos importados desde el extranjero, de ahí que la inflación se haya disparado hasta niveles históricos; de tal forma que se prevé que la reserva federal de los EEUU aumente los tipos de interés para intentar contener la inflación, pero este aumento de los tipos de interés también va a traer consigo un aumento en los intereses de las hipotecas, y en general, en los intereses de cualquier cosa, lo que tenderá a desacelerar la economía estadounidense. 

Pero mientras en EE.UU. tenemos este panorama desolador, para rusia ya pasó lo peor, y ahora la bolsa de valores de Moscú se recupera, y, asimismo, la moneda rusa, el rublo, también se recupera; pues mientras hubo momentos en que la cotización del rublo frente al dólar fue de 160 unidades por cada dólar, ahora mismo la cotización es de 80 rublos por cada dólar, lo que equivale exactamente a los niveles que se tenían hasta antes de las actuales sanciones occidentales contra Rusia. 

Pero, además, estas sanciones contra rusia han traído un aumento importante en el precio internacional del petróleo y el gas, y recordemos que estos dos elementos constituyen dos de los principales productos de exportación de rusia, con lo que las arcas rusas se están llenando de rublos, oro, yuanes, dólares y euros (en ese orden) de una manera espectacular; lo que viene a reforzar las finanzas rusas, y a traer un aumento en el gasto estatal, lo que, indirectamente, trae más trabajo y más efectivo en circulación; de ahí el por qué la bolsa de valores de Moscú, y el rublo, se estén recuperando de manera impresionante, dejando con el ojo cuadrado a los gringos y europeos pues estos están que no se lo creen, porque mientras ven como sus economías se hunden, constatan como la economía rusa se recupera. 

Esta misma situación se ve reflejada de manera muy clara con la cotización del dólar; pues la moneda norteamericana no solo pierde contra el rublo ruso, sino que lo hace contra prácticamente todo el resto de las monedas del mundo.  Hay países, como México, que celebran que la moneda nacional, el peso mexicano, hila rachas consecutivas de apreciación frente al dólar estadounidense; pero la realidad no es qué el peso se esté revaluando, sino que lo que pasa es que el dólar es el que se está derrumbando; y se está derrumbando debido a la desdolarización acelerada que vive hoy el planeta, desdolarización liderada precisamente por Rusia, china y la India. 

Desdolarización motivada en mucha medida por las sanciones estadounidenses antirrusas, anti chinas, anti iraníes, anti etcétera.   

Es decir, la utilización del dólar y el euro, así como  del sistema de pagos SWIFT, como armas de guerra económica, es lo que está obligando al mundo a deshacerse de sus dólares y euros, para refugiarse en la moneda china, el yuan, así como en sus monedas nacionales; solo que, con las medidas económicas y financieras que está tomando Moscú, también el rublo ruso se está convirtiendo rápidamente en una moneda de reserva internacional; pues no solo está libre de amenazas de sanciones, sino que, lo que es aún más importante, está respaldada por el oro, petróleo y gas ruso, así como por su ejército, el más poderoso del planeta. 

Por otro lado, EE.UU. desde hace ya algunos años atrás ha estado imprimiendo como loco nuevos dólares, dólares con los que está rescatando de la quiebra a todo el sistema financiero estadounidense, así como a muchas de sus principales empresas, destacando el caso de la aeronáutica Boeing, así como la industria petrolera, sobre todo la del sector del fracking, así como a los bancos más grandes del país; de ahí el por qué la bolsa de nueva york aún no ha colapsado, pues esta inyección multimillonaria de nuevo capital es la que en realidad la ha estado manteniendo a flote, como un zombi; pero el juego ya se les va a terminar una vez ha comenzado la verdadera desdolarización del planeta. 

Esta impresión alocada de nuevos dólares, unida a la desdolarización que vive actualmente el mundo, son la verdadera causa del por qué el dólar se devalúa de forma acelerada. 

Todos estos factores son los que están provocando la rápida debacle de los EEUU como potencia hegemónica global, para que lo sustituyan los países antes mencionados; es decir, Rusia, china, la India, y algunas otras naciones más, como lo es Brasil, Sudáfrica, Irán, y alguna otra. 

De esta manera estamos presenciando un nuevo orden mundial, un orden multipolar, un orden dónde el dólar y los EEUU ya no dominarán, sino que ahora es un mundo donde el poder se reparte entre más actores, lo que traerá un nuevo equilibrio de fuerzas.



Rusia destroza al dólar: El nuevo rublo-oro hace añicos el viejo orden mundial liderado por EEUU y su moneda

El nuevo rublo-oro hace añicos el viejo orden mundial liderado por el dólar estadounidense 

!IMPRESIONANTE¡ Rusia derrota a EEUU y la Unión Europea: Ingresos aumentan un 33% pese a sanciones

Así es, pese a toda la ola de sanciones que occidente a impuesto contra Rusia, este continúa fuerte, tanto así que sus ingresos por exportaciones de energía aumentarán en un tercio este año 2022 según la revista Bloomberg. 

Esto, sin duda, es toda una sorpresa para los países occidentales, pues no solo no han conseguido perjudicar a Rusia, sino que, debido a las mismas sanciones antirrusas, ahora son precisamente ellos los que están pagando sus consecuencias. 

En efecto, no solo los ingresos financieros para Rusia aumentan, sino que, lo que es aún más importante, el coste de la vida se vuelve más oneroso para las economías occidentales, sobre todo para las economías europeas, como es el caso de Alemania; pues debido al embargo al gas y petróleo rusos, ahora sufrirán una escasez de combustibles, pero, además, estos serán más caros, tanto así como un 40% más caros. 

Eso en el mejor de los casos, por que debido a la escasez que se viene, seguramente el costo de la energía no aumentará sólo un 40%, sino que, inclusive, puede llegar al doble, o más. 

Esto es así no solo porque el coste del gas traído de otro lado que no sea rusia es un 40% más caro, sino porque debido a la misma escasez que habrá, este bien podría duplicar su precio; pues, como bien es sabido, a mayor demanda, los precios aumentan. 

Ese es el costo real para los países de la unión europea, sobre todo para los que dependen en un mayor porcentaje de la energía importada de rusia, como es el caso de Alemania y Austria. 

Pero una cosa se liga a la otra; y mientras el costo de los combustibles aumenta, también lo hace el costo del transporte, el costo de las mercancías, y el costo de los alimentos, etcétera; es decir, que la unión europea pronto se va a enfrentar a una inflación galopante; a algo que no habían experimentado desde finales de la segunda guerra mundial. Y tan fácil que hubiera sido simplemente no imponer sanciones, o al menos no unas que les afectasen a ellos también; pero son tan tontos, en fin. 

Pero mientras el panorama se ve desolador para Europa, el sol brilla para rusia, porque debido al aumento en el precio de los combustibles, el estado ruso recaudará más recursos monetarios y las empresas tendrán mayores utilidades. 

Y esto reconocido por los mismos medios especializados del occidente, tales como la revista Bloomberg. 

Los gobiernos occidentales se jactaban, celebraban, porque supuestamente habían hundido a la economía rusa, y a su moneda, el rublo; y si bien en algún momento el rublo llegó a devaluarse un 100%, la realidad es que a día de hoy la moneda rusa se encuentra estable en alrededor de los 80 rublos por cada dólar norteamericano; cotización que prevalecía justo hasta antes de las hostilidades. 

Así que, no solo no han logrado dañar al rublo, sino que la economía rusa se recupera de una manera asombrosa, precisamente debido a las sanciones occidentales, pues estas obligaron al gobierno ruso a adoptar medidas especiales, medidas que de otro modo quizá no habrían tomado, medidas tales como exigir el pago de su petróleo y gas solo en rublos, así como fijar el precio del rublo al precio del oro; o, en otras palabras, haber creado el nuevo patrón oro, o lo que es lo mismo, el  nuevo rublo-oro. 

Estas medidas financieras rusas son la principal razón de por qué la cotización del rublo se recuperó de manera espectacular; mostrando de esta forma a los demás países del mundo el camino a seguir para proteger el valor de sus monedas para que ninguna sanción pueda afectarlas. 

Esta es la receta rusa para todos aquellos países que se ven afectados por las sanciones estadounidenses; claro, tristemente todos los que lo intentaron anteriormente fueron destruidos, como es el caso de Libia; pero con Rusia no pudieron hacerlo porque saben que este país tiene con que responderles. 

De esta manera, todo aquel país que se una al nuevo sistema ruso tendrá la protección de Moscú, lo que garantizará que no se vean amenazados por el Tío Sam, para así evitar la invasión de sus respectivos países, o la implantación de la “democracia” al estilo norteamericano. 

Y no se deben preocupar por perder el mercado estadounidense y el de la Unión Europea, pues a cambio tendrán el mayor mercado del mundo, mercado que no es otro que el de China. País este, China, que ha creado la mayor organización comercial y económica del mundo, organización que no es otra que el RCEP (siglas en inglés de Regional Comprehensive Economic Partnership, Alianza Integradora Económica Regional). Esta es la asociación de libre comercio más grande del planeta, muy por arriba del tratado de libre comercio de América del norte (México, EEUU y Canadá). Tras una década de negociaciones, se logró firmar este acuerdo comercial, el más grande del mundo. 

El RCEP incluye a los diez miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean) además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. 

Entre todos los miembros suman casi un tercio de la población mundial y el 29% del Producto Interno Bruto del planeta. Además, a este grupo hay que añadirle también a la India; país que es otra potencia económica muy importante a nivel global; y, asimismo, a Brasil y a Sudáfrica. 

Por otra parte, este nuevo orden liderado por rusia y china incluye a La Unión Económica Euroasiática (conformada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia). 

Básicamente, todo el mundo, a excepción de los países llamados occidentales (es decir, todos aquellos que están dentro de la esfera de influencia estadounidense), rehusaron imponer sanciones a Moscú y continúan sus relaciones normales con Rusia; algunos incluso han aumentado las importaciones de gas y petróleo ruso; tal es el caso de la India, y esto pese a las amenazas estadounidenses de sanciones. 

Y es que el mundo ya se cansó de esta retorica amenazante de Washington y ahora ven en Rusia y china a un aliado y protector; pues saben que, si estos países ofrecen su protección, nada, ni nadie, los podrá amenazar, tal como ya lo estamos viendo en Ucrania, pues ningún país de los llamados occidentales se ha atrevido a intervenir, pese a que son amantes de las intervenciones militares. 

Así que, como lo dije al principio, es decir, al inicio de mi actividad periodística, rusia y china inauguran un nuevo orden financiero internacional, y sus poderosos ejércitos y sus avanzadas armas son el garante de este nuevo orden, pues debido a su potencia, nadie se atreve a enfrentarles, lo que garantiza que la continuidad de este nuevo orden mundial prosiga sin experimentar ningún contratiempo, pues ya estamos viendo como el nuevo rublo-oro ruso sigue firme y nadie lo puede detener. 

Asimismo, las nuevas instituciones financieras rusas y chinas, tales como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), el Sistema de Pago Interbancario y Transfronterizo (CIPS, del inglés Cross-Border Interbank Payment System), el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS, por sus siglas en ruso), así como el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS), se constituyen en instituciones financieras que vienen a asegurar este nuevo orden financiero internacional que ya nadie puede detener y tampoco amenazar; situación que ha quedado muy patente en ucrania.


      , , , , ,, , , , ,  , ,, ,  ,,  , ,, ,  , , , ,, , , , , , , , , , , , , , , ,  , , , , ,,  ,,  , , , , , , ,, , 


Sorpresa mayúscula en el último informe de Bloomberg Economics sobre los ingresos de Rusia por las exportaciones. A pesar de todas las dificultades que sufren los consumidores rusos y de la asfixia financiera que sufren los gobiernos debido a las sanciones, Bloomberg Economics espera que Rusia obtenga casi 321.000 millones de dólares de las exportaciones de energía este año, lo que supone un aumento de más de un tercio con respecto a 2021.

Las sanciones no conseguirían en 2022 los objetivos que pretendían en Occidente con la imposición de sanciones desde el inicio del conflicto en Ucrania. Además, Levada Center también publica el respaldo de Vladimir Putin a nivel interno desde el inicio de la situación presente, que refleja un aumento importante.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Objetivo, destruir al dólar: Rusia presenta el rublo respaldado por oro

 Martes 29 de marzo del año 2022.

Respuesta “jamás vista” de Rusia contra EEUU y la Unión Europea.

Rusia anuncia la convertibilidad directa del rublo a oro; lo que equivale a decir, en términos prácticos, que rusia lanza de manera oficial el rublo respaldado en oro físico, o lo que es lo mismo, el rublo-oro. 

En este escenario de guerra económica y financiera, donde las potencias occidentales, encabezadas por EEUU, aplican sanciones económicas y financieras a diestra y siniestra contra Rusia, el país eslavo ha anunciado de manera oficial su nueva moneda respaldada en oro físico. 

Recordemos que desde hace ya muchos años rusia ha venido acumulando de manera constante enormes reservas del metal precioso; reservas acumuladas para, precisamente, respaldar a la economía rusa, y a su moneda, en caso de ser necesario; y ese día por fin ha llegado con las sanciones económicas y financieras que hoy aplica occidente contra rusia. 

Como ya todos sabrán, y si no yo se los informo, rusia inició hace ya más de un mes una operación militar especial en suelo ucraniano, situación que desencadenó una serie de sanciones contra el país eslavo; sanciones que se llegaron a calificar de sanciones “jamás vistas” por el presidente estadounidense; pero, así como dichas sanciones fueron del tipo “jamás vistas”, según Joe Biden, la respuesta rusa también fue del tipo “jamás vista”.  

Es decir, la respuesta que dio rusia también jamás se había visto antes; o sea, el mundo jamás había visto que otro país respondiera a los EEUU de la manera que lo hizo rusia; y todos los que lo intentaron en su momento, como lo fue Libia, fueron arrasados por las tropas estadounidenses y aliadas; tal como sucedió en el año de 2011, exactamente el día 19 de marzo de ese año, con lo que se estaría cumpliendo el onceavo aniversario de la invasión de Libia por las tropas aliadas. No olvidemos que la entonces secretaria de estado norteamericana, Hillary Clinton, se burló de lo sucedido diciendo: Veni, Vidi, Vici, lo que quiere decir, vine, vi y vencí. 

Y recordemos que una de las razones, si no que la principal, que provocaron el ataque a Libia fue su intención de crear un dinar-oro, o una moneda africana que sería respaldada por oro físico, moneda que llevaría el nombre de dinar. Asimismo, Gadafi quiso imponer el Dinar de Oro Libio como moneda de intercambio mundial, para vender su petróleo, con lo que disparó las alarmas en Washington y Bruselas porque ellos temían que el Dinar-oro desestabilizara al Dólar, Euro y otras monedas. 

Pues bien, eso es precisamente lo que ha hecho el día de hoy Vladimir Putin anunciando el rublo de oro, o el rublo respaldado en oro físico. 

Así es, el día de hoy el banco central de Rusia hacía el anuncio oficial de que vinculaba el rublo (la moneda nacional) al oro a razón de 5000 rublos por gramo de oro. 

Esta relación entre oro y rublo equivale exactamente, si hacemos la conversión, a 80 rublos por cada dólar estadounidense: En otras palabras, con esta jugada maestra del zar Vladimir Putin, la moneda rusa recupera la cotización que mantenía con respecto al dólar hasta antes de la guerra, pues el día 20 de febrero del presente año esa era precisamente la cotización del rublo, es decir, en ese día se intercambiaba un dólar por 80 rublos. 

No debemos de olvidar que en cuanto comenzaron las hostilidades en ucrania, el rublo comenzó a perder valor frente a las principales divisas del mundo; depreciación de la moneda rusa que mucho tenía que ver con las sanciones financieras que occidente imponía contra Moscú. 

Inclusive hubo algún momento en que por cada dólar se tenía que desembolsar 160 rublos; pero luego del anuncio de las autoridades rusas de que solo vendería su petróleo y gas en rublos rusos, la moneda rusa experimentó un fuerte repunte, llegándose a cotizar en 90 rublos por cada dólar el día 15 de marzo.  

Pero a día de hoy, y tras el anuncio de las autoridades de Moscú, la moneda rusa se cotiza a exactamente 80 rublos por cada dólar, recuperando de esta manera su cotización previa a los eventos que siguieron a la intervención de Rusia en Ucrania; con lo que podemos afirmar: Misión cumplida. 

Así es, de nada sirvieron las estratagemas de occidente para derrumbar a la moneda rusa; pues si bien esta vivió momentos difíciles, hoy la vemos más fuerte que nunca; y digo más fuerte que nunca porque inclusive durante el día de hoy el rublo llegó a cotizar hasta en 76 unidades por cada dólar, lo que representa una apreciación de la moneda rusa aún mayor a la que tenía a días antes de los acontecimientos en ucrania. 

Y así como se ven las cosas, lo más probable es que el rublo continúe revaluándose, así como el dólar devaluándose, tanto con respecto a la moneda rusa, como con respecto al oro. 

Y no solo contra la moneda rusa y el oro, el dólar estadounidense está en una debacle pronunciada contra las principales monedas del resto del mundo, y también contra las no tan importantes, como es el caso de la moneda mexicana, pues el peso mexicano ya lleva varias semanas de ganar terreno contra la moneda estadounidense; algo que en mucho tiempo no se había visto. 

Recordemos que la prensa occidental, y sus esbirros de las redes sociales, no se cansaban de hablar de una supuesta debacle de la economía rusa, así como de su moneda, el rublo; pero hoy vemos como la moneda rusa esta más fuerte que nunca, y la economía de rusia no está tan dañada como dicen los medios occidentales, y con estas medidas que está tomando el gobierno ruso, la economía del país eslavo también terminará por recuperarse, tal como ya lo hizo su moneda. 

El tío Sam, y sus lacayos, creyeron que con estas sanciones económicas contra rusia la harían doblegarse y rendirse a sus pies, suplicando clemencia; sin embargo, ha pasado todo lo contrario, y Rusia no se doblega y se levanta victoriosa, demostrando al mundo entero que sí se puede combatir contra la hegemonía financiera occidental liderada por EEUU.  Rusia ha demostrado que con voluntad se pueden vencer las sanciones occidentales de manera gloriosa. 

A los gringos y europeos el tiro les salió por la culata, y ellos son los que al final perderán, pues perderán su status de potencias hegemónicas, y el mundo como hoy lo conocemos, con las instituciones financieras occidentales dominando, se transformará en un mundo multipolar, donde china y rusia jugarán un papel preponderante y vendrán a traer un equilibrio geopolítico al mundo. 

Y hablando de china, este país se constituye en el segundo socio comercial de rusia después de la unión europea, pero dadas las sanciones occidentales, es muy probable que china se vuelva ahora en el principal destino de los productos rusos; tanto así, que tras las sanciones económicas impuestas a Moscú después de la adhesión de la península de Crimea a la federación rusa en el año 2014, china compró el petróleo y gas ruso que entonces occidente rechazó, de tal manera que desde ese día rusos y chinos firmaron contratos para el suministro de hidrocarburos por hasta treinta años.  

Pues bien, a raíz de este rechazo del gas y petróleo ruso por parte de la unión europea y EEUU, china con gusto se los comprará de nuevo, y volverán a firmar contratos por hasta treinta años. Y no solo china, también lo hará la India; y tal como sucedió en el año 2014, pues luego de la firma de los contratos entre rusia y china, también la India firmó contratos por hasta treinta años para comprar el gas y petróleo ruso, la India lo volverá a hacer para no quedarse atrás de China. 

Así que, si Europa y EE.UU. no quieren el gas y petróleo ruso barato, otros si lo querrán, y no serán tan tontos como para desaprovechar la oportunidad. 

Y mientras EEUU y la unión europea compran energía muy cara, chinos e indios comprarán energía barata de parte de rusia, lo que les va a ayudar a ser más competitivos en el mercado internacional; lo que, eventualmente, hará que sus mercancías desplacen a los productos de origen europeo y estadounidense del mercado mundial. Los chinos no son tontos, y los indios tampoco. 

Por otro lado; muchos de los contratos de gas y petróleo que se firmaron entre china y rusia se hicieron en oro; pero el oro no fue transferido a rusia, sino que china los resguardó en sus bóvedas y ese oro se comercializa actualmente en la bolsa de Shanghái; de tal manera que desde entonces ya se planeaba dar este paso, es decir, respaldar al rublo y al yuan por oro físico; de ahí que rusia mantenga parte de su oro en la bolsa de oro de Shanghái, pues así es más fácil hacer transacciones, además de que de esa manera también se apoya a la bolsa de oro de Shanghái a desplazar a la bolsa de oro de Londres como principal referente en la cotización de los metales preciosos, quitándole de esta manera a Londres su hegemonía en la fijación de los precios internacionales del oro y la plata. 

Esto quiere decir que, si los europeos y estadounidenses quieren comprar gas y petróleo ruso, no necesariamente tienen que viajar a Moscú para comprar rublos rusos, sino que también lo pueden hacer directamente en la bolsa de oro de Shanghái. 

Aunque, en la práctica, en realidad estarían pagando el petróleo y el gas en oro, pues si no quieren comprar rublos, también pueden pagar los productos rusos en su equivalente en oro físico, y para eso es precisamente la bolsa de oro de Shanghái: para vender títulos de oro ruso; títulos con los cuales pagar el petróleo y el gas ruso. 

Pero, ¿Qué significa todo esto en el mundo real? 

Pues significa que la economía rusa se recupera y que la economía de EEUU y, en general, la economía occidental, se estanca. 

Así es; y esto tiene sentido si consideramos que rusia ha advertido que no venderá más su petróleo y gas en otra moneda que no sea la rusa, es decir, en rublos.    Esto no tendría mayor problema para la unión europea si no fuera porque se niegan a pagar el gas y petróleo ruso en rublos; por lo que tendrán que comprárselo a otros proveedores, si es que los encuentran, pero a un precio mayor, bastante mayor; y eso, por supuesto, afectará negativamente a la economía de Europa, razón por la cual su moneda, el euro, también se deprecia frente al rublo y al oro. 

El gas que EEUU les venderá, a los europeos, aparte de que no cubrirá todas sus necesidades, será un 50% más caro que el que rusia les vende actualmente; eso debido a que el gas de EEUU se tiene que licuar y transportar desde muy lejos, mientras que el ruso es más barato de extraer, así como su transportación, pues este se envía a través de gasoductos a Europa, lo que lo hace ser bastante más económico que el estadounidense. Por otro lado, el gas ruso contamina menos durante su extracción con respecto al gas estadounidense, pues este se extrae de la tierra a través de la fracturación hidráulica, mientras que el gas ruso se extrae de capas superficiales de la tierra, o directamente desde géiseres  a flor de tierra. 

Así que el gas ruso es más fácil de extraer y más fácil de transportar, además de que las distancias que tiene que recorrer son mucho menores, en comparación con las importaciones de gas estadounidense.  

Por otro lado, la licuefacción del gas, así como su mantenimiento en ese estado, requiere transportes especializados que puedan mantener temperaturas extremadamente frías, para que así el gas conserve su estado de licuefacción. Y para lograr esas temperaturas extremadamente bajas se requiere la utilización de miles de toneladas de hidrógeno líquido; de ahí por qué el transporte del gas licuado es mucho más costoso que el transporte del gas en estado gaseoso.